Últimos Artículos
Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto. Mostrar todas las entradas

Ciudades de Estados Unidos con equipos en las grandes ligas: donde nunca es offseason

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on miércoles, 10 de mayo de 2017 | 17:00

Estados Unidos es el país líder del mundo en casi todos los rankings y eso incluye los deportivos. Lidera el medallero histórico de los Juegos Olímpicos con gran diferencia con sus perseguidores y consolida su presencia en otras modalidades, en algunos casos incluso sumando grandes éxitos. No es de extrañar si entendemos su cultura y su geografía. Es el cuarto país con más superficie del mundo y el tercero más poblado. Para hacernos una idea: cabrían más de 19 territorios como España y tardaríamos 50 horas en coche para cruzar el país de este a oeste. En un país tan extenso donde se practican profesionalmente casi todos los deportes existentes, no es de extrañar que salgan algunos de los mejores deportistas del mundo.

El deporte rey es el fútbol… pero americano. Una unión entre el tradicional fútbol y el rugby que sigue casi la mitad del país. Su final, el Super Bowl, no es solo el evento deportivo que se celebra anualmente más visto sino que además ostenta el primer puesto como evento deportivo más valioso según la revista Forbes. La final y su show del descanso reúnen a más de 110 millones de espectadores todos los años. Con tantas personas viendo la televisión los anuncios (que son obras de marketing y publicidad) son el mejor escaparate para las marcas. Un dato relevante es que un anuncio de 30 segundos cuesta 5 millones. Con estas cifras se entiende que la NFL sea la competición con más ingresos del mundo: más de 13.000 millones al año.

El baloncesto (NBA), béisbol (MLB) y hockey sobre hielo (NHL) completan el grupo de los deportes más famosos de Estados Unidos llamado “The Big Four”. Las cuatro ligas son las más rentables económicamente del mundo junto a la Premier League. El fútbol, más conocido allí como soccer, es el quinto en discordia. Muy practicado por un público joven y femenino, su expansión y popularidad ha venido creciendo entre adultos. Su liga, la Major League Soccer (MLS), fue fundada a finales de 1993 como trato con la FIFA por el Mundial de 1994. Su primera temporada fue en 1996. Desde entonces la afluencia al estadio ha sumado considerablemente: de rondar cifras de 2.5 millones (15.000 de media) a un total de más de 7 millones (21.000 de media) en la última temporada. También ha crecido la cifra de espectadores: 263.000 espectadores en 2006 a 1.439.000 espectadores en 2016. Este crecimiento se ha reflejado en la expansión de la liga y ya existen solicitudes de varias ciudades para entrar en la liga, recientemente entraron Atlanta y Minnesota.

En cuanto a popularidad, según una encuesta realizada por Gallup a finales de 2008, casi la mitad de los estadounidenses (41%) eran seguidores del fútbol americano. En contraste solo el 10% lo es del béisbol mientras que el 9% del baloncesto. El hockey sobre hielo se queda con 4% mientras que el fútbol (soccer) es el quinto con 3%. Por detrás le siguen otros deportes como el motor, golf, boxeo, tenis, patinaje artístico, gimnasia y voleibol. En otra encuesta más reciente publicada en 2013 por Harris Poll, el fútbol americano es el deporte favorito de los estadounidenses con mucha diferencia: 45% (NFL y universitario).

Con estas cifras de popularidad, el negocio está hecho. Según datos recogidos por How Much (expresados en dólares), la NFL también lidera el ranking de competiciones con más ingresos con 13.000 millones anuales. Le sigue la MLB con 9.500 millones. Solo después aparece la primera competición no estadounidense, y el podio lo completa la Premier League con 5.300 millones. El TOP 5 lo completan las otras ligas americanas: 4.800 millones la NBA y 3.700 millones la NHL. Solo entonces aparecen otras ligas de fútbol europeas como la Bundesliga o LaLiga, con cifras menores a los 3.000 millones anuales. Tenemos que bajar hasta la 18ª posición para encontrar a la MLS con 461 millones anuales, superada por la LIGA MX que suma 555 millones.

Con hasta cinco deportes de referencia en Estados Unidos con ligas de máximo rendimiento, la curiosidad lleva a preguntar ¿podrán los habitantes de una ciudad disfrutar de las cinco grandes ligas en su propia ciudad o suburbios? Esta es la lista de las ciudades (área metropolitana) con equipos en la NFL, NBA, MLB, NHL y MLS donde siempre hay competición y nunca offseason.

Nueva York es la ciudad más poblada de todo el país y también la ciudad con más equipos en las cinco grandes liga: ¡hasta 11 equipos! Con tanta competencia la rivalidad entre vecinos es máxima. En la NHL suma hasta tres equipos con los New Jersey Devils, New York Islanders y New York Rangers, mientras que en el resto de grandes liga hace doblete. New York Giants y New York Jets en NFL, New York Mets y New York Yankees en MLB, Brooklyn Nets y New York Knicks en NBA y por último, New York City FC y New York Red Bulls en la MLS.

Le sigue de cerca la segunda ciudad más poblada: Los Ángeles, California. La ciudad de la fama cuenta con 9 equipos que próximamente serán 10. Doblete en el llamado “The Big Four” con Los Angeles Chargers y Los Angeles Rams (NFL), Los Angeles Angels y Los Angeles Dodgers (MLB), Los Angeles Clippers y Los Angeles Lakers (NBA) y Anaheim Ducks y Los Angeles Kings (NHL). En MLS actualmente solo cuentan con Los Angeles Galaxy pero próximamente se añadirá Los Angeles FC (entrada aprobada por la MLS para 2018).

San Francisco Bay Area, también en California, es la tercera en discordia con 7 equipos. Solo dos deportes cuentan con dos equipos: NLF con Oakland Raiders y San Francisco 49ers y MLB con Oakland Athletics y San Francisco Giants. Golden State Warriors (NBA), San Jose Sharks (NHL) y San Jose Earthquakes (MLS) completan el pleno.

Por detrás encontramos 7 ciudades con pleno: un equipo en cada gran liga. La primera es la capital de Estados Unidos. Washington D.C. tiene a los Redskins en NLF, Nationals en MLB, Wizards en NBA y Capital en NHL, todos con el nombre de la ciudad. En MLS tienen al D.C. United.

El resto de ciudades con pleno es: Boston, Massachusetts (New England Patriots – NFL, Boston Red Sox – MLB, Boston Celtics – NBA, Boston Bruins – NHL y New England Revolution – MLS), Chicago, Illinois (todos con el nombre de la ciudad: Bears – NFL, Cubs – MLB, Bulls – NBA, Blackhawks – NHL y Fire – MLS), Dallas, Texas (Dallas Cowboys – NFL, Texas Rangers – MLB, Dallas Mavericks – NBA, Dallas Stars – NHL y FC Dallas – MLS), Denver, Colorado (Denver Broncos – NFL, Colorado Rockies – MLB, Denver Nuggets – NBA, Colorado Avalanche – NHL y Colorado Rapids – MLS), Minneapolis, Minnesota (todos con el nombre de Minnesota antes: Vikings – NFL, Twins – MLB, Timberwolwes – NBA, Wild – NHL y United – MLS) y Philadelphia, Pennsylvania (todos con el nombre de Philadelphia antes: Eagles – NFL, Phillies – MLB, 76ers – NBA, Flyers – NHL y Union – MLS).

El caso de Miami, Florida, es especial. Tienen a los Dolphins en NFL, Marlins en MLBA, Heat en NBA y Panthers en NHL pero en MLS no tienen ningún representante desde la desaparición del Miami Fusion. Pero eso pronto desaparecerá, la MLS ha aprobado la entrada del Miami MLS en 2019 y Miami será la undécima ciudad con pleno de equipos en las grandes ligas.

La MLS es una liga de reciente creación, soccer es el quinto deporte y todavía no cuenta con mucha popularidad, por eso hay ciudades que tienen pleno si solo contamos “The Big Four”. Solo dos ciudades están en ese grupo: Detroit, Michigan (Lions – NFL, Tigers – MLB, Pistons – NBA y Red Wings – NHL) y Phoenix, Arizona (Arizona Cardinals NFL, Arizona Diamondbacks – MLB, Phoenix Suns – NBA y Arizona Coyotes – NHL).

Canadá, un estado más en deportes
Salvo la NFL, las otras cuatro grandes ligas cuentan con equipos canadienses. El hockey sobre hielo es el deporte por excelencia de Canadá, es precisamente allí donde comenzó a regularse. Por eso la NHL cuenta con 3 equipos y es la única liga con representación de Ottawa, capital. Otras ciudades como Montreal o Vancouver también son sede de equipos en las grandes ligas estadounidenses. Toronto, la ciudad más poblada del país, es la única que hace pleno: Toronto Maple Leafs (NHL), Toronto FC (MLS), Toronto Raptors (NBA) y Toronto Blue Jays (MLB).

México, el vecino ingrato de Estados Unidos
Canadá está integrado en los deportes estadounidenses pero México no, es el vecino ingrato como lo es en economía o inmigración. El deporte no es una excepción. Pese a la candidatura de Estados Unidos conjunta con México y Canadá para ser anfitriones del Mundial 2026, México está totalmente separado y diferenciado en términos deportivos.

Como país latino, el fútbol es el deporte rey y la LIGA Bancomer MX vence en ingresos a la MLS: 555 millones contra 461. El resto de deportes tiene mucha menor presencia y los aficionados mexicanos al fútbol americano, baloncesto o béisbol prefieren disfrutar y seguir las competiciones estadounidenses.

Deporte femenino
No podemos olvidarnos del deporte femenino, y más con toda la popularidad con la que cuenta en Estados Unidos. El baloncesto y fútbol (soccer) son los dos deportes más practicados (y con más éxito). En ambos deportes son campeonas del Mundo y medalla de oro en los Juegos Olímpicos, edición tras edición. Incluso en sus peores años no bajan del podio.

La WNBA, Women’s NBA, es la competición preferida si hablamos de deporte femenino. Muy seguida de cerca por la NWSL (soccer). Ambas cuentan con pocos equipos: doce y diez respectivamente. Solo hay tres ciudades con equipos en ambas competiciones femeninas: Seattle cuenta con Seattle Storm (WNBA) y Seattle Reign FC (NWSL), New York con New York Liberty (WNBA) y Sky Blue FC (NSWL) y Chicago con Chicago Sky (WNBA) y Chicago Red Stars (NSWL). De esta manera Chicago y New York hacen el pleno de las cinco grandes ligas masculinas más las dos grandes femeninas. Sin duda dos de las mejores ciudades para vivir también desde la mira deportiva.

Deporte universitario
Por último, en el sistema deportivo estadounidense la mejor fuente de jugadores son las universidades (a través del Draft). Por ello el deporte universitario está cuidado como si fuera profesional y está integrado en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) compuesta por 1123 colegios y universidades. En esta sección no existe rankings de ciudades con pleno porque todos los estados tienen su universidad.

Gustavo Ayón ya luce su nueva camiseta

Written By Unknown on miércoles, 24 de septiembre de 2014 | 13:25

Tras resolver los flecos económicos que le unían al F.C Barcelona, el ala-pívot mexicano Gustavo Ayón ha firmado esta mañana el contrato que le vinculará al Real Madrid por las próximas tres temporadas percibiendo, por cada una, una suma cercana a los dos millones de euros.

El jugador de 2,07metros  ya había jugado en la Liga Endesa anteriormente, entre las temporadas 2009-2012. En todas perteneció al por entonces llamado Alta Gestión Fuenlabrada, aunque este lo cedió la primera temporada: al principio -jugó solamente cinco jornadas por su gran nivel- a su equipo vinculado en categorías inferiores, el C.B. Illescas (2009-2010), y después al conjunto tinerfeño del Tenerife Rural (2009-2010). Al año siguiente explotó en el Fuenlabrada hasta tal punto de ser considerado por la liga como el Jugador Revelación del 2011 por delante de jugadores como Mirotic o Rabaseda, al tener una media de 10,8 puntos y de algo más de 6 rebotes por partido. En estas últimas campañas ha jugado en diversos equipos de la NBA como son los Nueva Orleans Hornets, Orlando Magic, Milwaekee Bucks y por último los Atlanta Hawks.

El pívot mexicano Gustavo Ayón ha fichado por el Real Madrid para los dos próximas temporadas, informa el club blanco en un comunicado
Ayón ya posa con su nueva camiseta
Ayón probablemente se convierta en el líder en la pintura de los hombres de Pablo Laso. El ala-pívot de 29 años destaca por su notable capacidad reboteadora, tanto ofensiva como defensiva, y por su facilidad para anotar en la zona sin olvidar la gran labor defensiva que desempeña al ser un hombre alto de una gran movilidad. Recientemente en el Mundial de España y contra los Estados Unidos, Ayón anotó 25 puntos y capturó 8 rebotes siendo el único faro que encontró México en el partido.

Así pues, con este fichaje, el Real Madrid añade un elemento más al juego interior ya formado por Nocioni, Mejri, Slaughter, Felipe Reyes y Bouroussis completando un equipo aspirante a obtener lo que ha perdido en estas dos últimas temporadas, la ansiada Euroliga.

Donald Sterling, sancionado de por vida

Written By Unknown on miércoles, 30 de abril de 2014 | 19:35

Después de la ola de ira y censura desatada por las palabras de Donald Sterling durante la discusión (íntegramente grabada) que mantuvo con su pareja V.Stiviano el pasado domingo, el Comisionado Adam Silver emitió ayer un comunicado en el cual se sancionaba de por vida al actual propietario de los Ángeles Clippers, impidiéndole tomar parte en ningún acto relacionado con la NBA. El comunicado oficial de prensa ofrecido por la NBA reza lo siguiente:

NUEVA YORK, 29 Abril,2014- El comisionado de la NBA, Adam Silver, ha prohibido de por vida a Donald Sterling cualquier asociación con los Clippers o con la NBA, según fue anunciado hoy en una rueda de prensa celebrada en Manhattan.

El comisionado Silver ha multado también a Mr. Sterling con 2,5 millones de dólares, la máxima cantidad permitida por la Constitución de la NBA. El dinero de la multa será donado a organizaciones dedicadas a combatir la discriminación y a favor de los esfuerzos por la tolerancia, que serán seleccionadas por la NBA y la Asociación de Jugadores.

Como parte de la prohibición de por vida, Sterling no podrá asistir a ningún partido o entrenamiento de la NBA, estar presente en ninguna instalación u oficina de los Clippers, ni participar en algún negocio o decisión sobre un jugador que involucre al equipo. También tendrá prohibido asistir al encuentro de propietarios de la NBA, así como participar en cualquier otra actividad de la liga.

El Comisionado Silver también anunció que instará al colectivo de propietarios de la liga a ejercer su autoridad para forzar la venta del equipo.

La decisión tomada hoy está basada en la conclusión del comisionado de que Mr. Sterling violó las reglas de la liga con sus expresiones ofensivas e hirientes, las cuales han tenido un amplio impacto en toda la liga.

La transcripción de la conferencia del Comisionado Silver será publicada esta tarde* y posteada en la página web de la NBA (mediacentral.nba.com)”

Así pues, siguiendo sus ya conocidas rigurosas normas respecto a la tolerancia y al racismo, la NBA no dudó ni un solo instante a la hora de castigar tajantemente la actitud del dueño de la franquicia angelina.


El actual propietario Clipper, junto a su pareja V.Stiviano

Frases como "Me molesta mucho que tengas que retransmitir a todo el mundo que te relacionas con gente negra, ¿tienes que hacerlo?"; o "Puedes tener relaciones con negros, puedes estar con ellos, puedes hacer lo que quieras... La pequeña cosa que te pido es que no lo promociones... Y que no los traigas a mis partidos" dirigidas a su novia (que, irónicamente, es de raza latina) son las causantes de que Sterling sea, hoy día, uno de los personajes más odiados por el país americano y el mundo del deporte en general, y el de la NBA en particular. Sin olvidar la ya conocida sanción ejemplar a la que ha sido sometido.

Esta sanción, además de prohibirle cualquier tipo de relación con la NBA, será motivo de la venta de la franquicia si al menos el 75% por ciento de los propietarios están de acuerdo. Atendiendo a estos datos, con que 22 de ellos (recordemos que son 30 las franquicias que toman parte en la NBA) votaran a favor de la venta forzada de los Clippers por parte de Sterling, este se vería obligado a despojarse de la propiedad del equipo. Un equipo que, recordemos, fue adquirido por 12,5 millones de dólares en 1981, y cuyo valor actual podría estar en torno a los 800 millones.


No es la primera vez

De hecho, no es el primer incidente que Ronald Sterling tiene debido a sus actitudes discriminatorias. El propietario Clipper posee también gran peso en el mercado inmobiliario en la zona urbana de Los Ángeles, donde posee más de 100 edificios, que en su conjunto representan una cifra cercana a los 5000 apartamentos en total.

Hace 5 años, en el 2009, fue multado por una cantidad similar (2,73 millones de dólares) después de ser acusado por el gobierno federal de negar el alquiler hispanos, negros, y familias con numerosos hijos.


Algunas de las reacciones ante los comentarios de Sterling:

Las controvertidas palabras de Sterling causaron un gran impacto  alrededor de todo el país, tal y como recogemos en esta pequeña muestra de reacciones que se fueron dando conforme la noticia se conocía.

  • Tank, el cantante de R&B encargado de cantar el himno nacional americano en el Staples Center en la previa del partido Warriors-Clippers (que concluyó con victoria de los angelinos por 103-113), se negó a hacerlo alegando que “Como hombre y artista afroamericano que soy, debo tomar parte en un asunto que está tan íntimamente relacionado conmigo. A causa de sus racistas y ofensivas declaraciones, no voy a cantar”.


  • El presidente de los EEUU, Barack Obama, alegó que “las palabras de Sterling son ignorantes y racistas”, mientras que LeBron James las tildó de “inaceptables”.


  • Doc Rivers, actual entrenador de los Clippers, aseguró que no sabía si seguiría al frente de la franquicia al finalizar la presente temporada (antes de conocer la sanción al propietario de la franquicia).


  • Muchos de los patrocinadores de los Ángeles Clippers comenzaron a desvincularse tan pronto como salieron a la luz los trapos sucios: desde State Farm, hasta KIA, pasando por CarMax o Virgin.


  • Miami Heat realizó el calentamiento del cuarto partido de la serie ante los Bobcats con la camiseta del revés, y dejando en el medio de la cancha todas aquellas con su archiconocido lema “White hot”, en señal de protesta.

Los jugadores de Miami Heat, dejando sus camisetas White Hot en el centro de la pista 


  • Los aficionados de los propios Clippers han demostrado su apoyo incondicional al club y a sus jugadores de etnia negra, volcando sus iras contra el presumiblemente futuro expropietario de la franquicia.


“Mantente fuerte, nación Clipper”, o “Se busca nuevo propietario para los Clippers, no es necesario que solicites el empleo si eres racista” son algunos de los mensajes más leídos en las gradas del Staples Center


  • Desde el propio club, la reprobación es lógicamente palpable tal y como refleja su propia website.


Así nos da la bienvenida la web oficial de los Clippers (http://www.nba.com/clippers/)


Mensajes de apoyo y aprobación hacia Adam Silver tras darse a conocer la sanción:

Como es lógico, el volumen de cumplidos que recibió el comisionado de la liga (que no lleva siquiera un año en el cargo) fue muy dilatado después de que se hiciera público el castigo a Sterling.

La propia franquicia declaró que “Apoyamos y acogemos de verdadero corazón la decisión tomada por el Comisionado de la NBA Adam Silver. Ahora, el proceso de curación comienza”.

Varios jugadores y ex jugadores de la Liga  también alabaron públicamente la decisión tomada por Silver:


Kareem Abdul-Jabbar y Roger Mason, junto a los alcaldes de Los Ángeles y Sacramento, Eric Garcetti y Kevin Johnson respectivamente, además de Steve Nash y Norm Nixon.

“Espero que todo racista intolerante vea lo que le ha pasado a Mr. Sterling. Y, por supuesto, que reconozca que si incluso alguien como él puede caer, nadie está libre de castigo”, manifestó el actual alcalde de Sacramento y ex jugador NBA, Kevin Johnson. Asimismo, el máximo mandatario político de Los Ángeles, Eric Garcetti, afirmó que “Hoy, sentimos que se ha hecho justicia. Me gustaría agradecer personalmente al comisionado Silver por haber derribado al martillo (haciendo referencia a Donald Sterling)”.

“Todos comenzamos a aplaudir porque (Adam Silver) lo gestionó de la mejor manera posible”, afirmaba un orgulloso  y eufórico Kareem Abdul-Jabbar. El locutor deportivo de la ESPN, Stuart Scott, también mostró su aprobación, y pidió una “escandalosamente atronadora ovación puestos en pie” para el Comisionado Silver.

Magic Johnson, motivo de disputa durante la conversación entre Sterling y su pareja, twitteó de manera rotunda “El Comisionado Silver demostró gran liderazgo al expulsar al propietario Donald Sterling de por vida”. Además, añadió que se sentía especialmente contento por Doc Rivers, los fans del equipo y, por supuesto, por los jugadores del mismo. También el actual MVP de la Liga, LeBron James, se valió de la red social para expresar su satisfacción: “¡Gracias, Comisionado Silver, por proteger nuestra bella y poderosa liga! ¡Enorme líder!”.

Tras mucho sufrimiento... el Madrid está en la Final Four

Written By Unknown on sábado, 26 de abril de 2014 | 1:18


Habrá semifinal española por segundo año consecutivo en la Final Four tras la victoria del Real Madrid en el quinto partido por 81-69. Por fin, tras cuatro duros partidos y tres cuartos y medio del definitivo, el bicampeón griego, el Olympiacos, sucumbió e hincó la rodilla ante un Madrid y un Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid llenó hasta la bandera y entregado a un equipo que sigue haciendo historia.

Llull en una acción del partido/ Fuente: Euroleague.net
Llull estaba listo para bombardear el aro rival y como buen francotirador en posición y en movimiento, el base-escolta del Madrid no perdonó y anotó 4/6 en triples para un total de 20 puntos. Rudy, por su parte, parecía un extraterrestre, y tras perderse la primera parte por faltas, regresó en la segunda con más ganas que nunca participando en ataque con triples y penetraciones imposibles y en defensa con ayudas y rebotes. Otro actor principal de la victoria fue Felipe Reyes. Mención aparte merece el capitán madridista que parece que tiene un don para este juego, siempre está en el momento justo y en el lugar indicado. Cuando tiene que rebotear rebotea (ocho rebotes, cinco de ellos ofensivos), cuando tiene que anotar no lo duda, lo ejecuta a la perfección (15 puntos). Mientras que la defensa de Darder sobre Spanoulis fue sublime, le ahogó en ataque y le castigó en defensa. Aunque para secar al dos veces MVP de Europa no vale con hacer una defensa sublime, tiene que ser el siguiente escalón. Hoy, 19 puntos y siete asistencias para el griego.

El Madrid volvió a dominar el juego interior desde el inicio y todos los puntos griegos del primer cuarto (12) llegaron o bien desde el triple, Lojeski por dos veces y Spanoulis, o con un dos más uno de Collins. Sin embargo, el Madrid sumó seis más, 18, gracias a Llull -ocho puntos y animador principal de la grada- , Darder -dejó a Spanoulis en tres puntos y anotó cuando se le necesitaba- y Mirotic -encestó y reboteó-. Por poner dos peros al primer cuarto: la molestia que notó Darder y la segunda falta personal de Rudy. Al descanso se llegó con 40-36 pero habían pasado muchas cosas. Llull demostró su amor al club y jugó toda la primera parte sin bajar un ápice la intensidad. También había entrado Felipe, que empezaba a mandar en ambos tableros y dos triples del Chacho y dos tiros libres de Bourousis colocaron al Madrid 40-27. Entonces llegó la técnica a Laso y la reacción helena para reducir distancias con un parcial de 0-9.

Tras el descanso, el juego entre Mirotic y Bourousis fue determinante. Asistencia del montenegrino para que el griego anotara dos puntos. En la jugada siguiente, lo contrario: pase del griego y mate del hispanomontenegrino a una mano. Después llegaría la técnica a Spanoulis y la ventaja subiría hasta los diez puntos para terminar estabilizándose en siete, 59-52. Ya en el cuarto cuarto y con el Palacio encendido junto a su equipo, Rudy y Felipe remataron el partido como a ellos les gusta, cada uno en el apartado que se les da bien. Uno puso intensidad defensiva, rebotes claves y tiros de cinco metros. El otro estaba omnipresente, en un tablero y en el otro. Anotó una bandeja, un triple, sacó una canasta griega y recuperó dos balones. Entre los dos desangraban a un conjunto griego en el que sólo cortaban la hemorragia Petway y Spanoulis.

Al final 81-69 y el Madrid en semifinales de la Final Four tras un playoff lleno de subidas y bajadas de uno y otro equipo.  

Los jugadores lo celebran al finalizar el partido/ Fuente: Euroleague.net

El campeón griego fuerza el cuarto partido ante un Madrid fallón desde la personal

Written By Unknown on martes, 22 de abril de 2014 | 0:35

Habrá cuarto partido de la serie Real Madrid-Olympiacos tras la victoria del equipo griego por 78-76, que ya ha demostrado a propios y extraños que no se rinde ni aunque la situación sea propicia para ello, como lo fueron las dos finales de Final Four que ya remontaron y como lo esta siendo este playoff contra el equipo blanco. Nadie ha remontado un 2-0.

titulo foto
Mate de Lojeski ante el tunecino Mejri. Fuente: AS.com
La tensión fue la dueña del partido y la emoción la característica principal del mismo. Y es que el partido estuvo en un puño en su final y ahí fue cuando apareció la tensión, la presión de cerrar la clasificación a la Final Four en las articulaciones de los hombres de Laso. Con dos de seis en tiros libres en los últimos 20 segundos el partido se escapó y tocará volver a intentarlo el miércoles en horario Euroliga (20:45).

En el pabellón de La Paz y la Amistad ha habido de todo menos, curiosamente, paz y amistad. Ha habido palos, palos y más palos, faltas dudosas, tensión y una gran superioridad griega por dentro, Dunston 21 puntos y 9 rebotes,Petway 11-3. Sólo Felipe dio la cara 13-3. Mientras que por fuera los 17 puntos de Spanoulis han tenido respuesta en Rudy, 18 puntos, Rodríguez 19 y Llull 16.

El primer cuarto terminó con un 23-15 esperanzador para el Madrid visto lo sucedido en el pista. Sobrevivía a base del triple porque el juego interior era nulo. Mirotic hizo dos faltas dudosas que le complicaban el partido y le descentraban mientras que Bourousis, que regresaba a su casa, fue superado por Dunston, que jugaba a sus anchas bajo ambos tableros. El público apretaba e intimidaba a Lamonica y al Madrid.

titulo foto
Rudy y Slaughter luchan por el balón. Fuente: AS.com
En el segundo cuarto llegó la máxima (32-19) con un mate de Lojeski en la cara de Mejri. El Madrid aún no se había bajado del autobús, estaba en cuerpo pero no había alma sobre el parquet. A partir de la introducción de Felipe Reyes y de los triples y entradas de Rudy y Chacho, el Madrid se entonó y se enganchó al encuentro llegando al descanso 45-38. La receta: subir la intensidad defensiva -sobre todo con Slaughter-, la eficacia en ataque y, como no, las segundas oportunidades facilitadas por el capitán Felipe Reyes.

En la vuelta de los vestuarios, el Madrid estrechó el marcador llegando a estar a tres puntos tras dos triples -uno de Rudy y otro de Mirotic- y un dos más uno de Llull. La reacción griega no se hizo esperar y con Lojeski, Spanoulis y Dunston el Olympiacos se volvió a escapar llegando a igualar el parcial al final del cuarto (20-20 y 65-58).


El último periodo llegó igualado al final y con el Madrid con opciones reales de victoria. Se la iban a jugar a tiros libres en los últimos 24 segundos, 76-74. Ahí aparecieron los nervios y la presión del público y encogió la muñeca de Felipe y Chacho que fallaron un tiro libre cada uno y de Llull que había errado el primero y tiró a fallar el segundo a falta de dos segundos. Entre medias, Petway había marrado ambos libres mientras que Sloukas los había anotado para colocar el 2-1 en el marcador de la serie.  

El Madrid gana el primer duelo camino a la Final Four

Written By Unknown on miércoles, 16 de abril de 2014 | 0:34

Primer partido de los playoff y primera victoria contundente (88-71) del Real Madrid a un Olympiacos correoso y que salvo en el segundo cuarto, gran reacción griega, estuvieron a merced del ataque y defensa blanca así como de un Rudy Fernández excelso, que terminó el partido con 34 de valoración tras hacer 20 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y 8 faltas recibidas, y que demostró porque tiene el papel de estrella y de jugador importante.

Euroliga - Real Madrid-Olympiacos, 88-71
Rudy anota una bandeja 
También era un partido de muchas cuentas pendientes. Begic, aunque no cuente para Bartzokas, se enfrentaba a su exequipo al igual que el actual pivot heleno del Real Madrid Ioannis Bourousis. Pero sobre todo había ganas, muchas ganas de revancha en la plantilla madridista tras la derrota en la final de la última edición de la Final Four.

La motivación de los hombres de Pablo Laso hizo que las primeras diferencias importantes llegaran en el primer cuarto (27-12) gracias a Mirotic y a Rudy. Spanoulis estaba completamente desaparecido, sólo perdía balones que desangraban al equipo ateniense. Con este inicio del partido más de uno se preguntó si sería igual que la final del año pasado, si el Olympiacos iba a remontar o si todo lo contrario, si el Real Madrid iba a continuar estirando la diferencia en el segundo cuarto.

La respuesta iba a ser la primera. El carácter griego emergió una vez más de la mano de Printezis, que jugó lesionado y puso la intensidad necesaria para cortocircuitar al Madrid y para que junto a él, la estrella griega Vassilis Spanoulis apareciera en el partido y guiara a su equipo a la remontada con 12 puntos en tan sólo un cuarto. De otro mundo parece este número siete griego, capaz de ganar y de manejar el tempo del partido a sus anchas. El excolegial Simmons también colaboró en la remontada y entre los tres y la antideporiva señalada en contra del Madrid el partido llegó a ir empatado en el ecuador del segundo acto. El escenario era calcado al del año pasado pero con una pequeña diferencia, el Madrid lejos de amilanarse ante el rival volvió a estirar la ventaja a siete puntos (48-41) con un dos más uno y un triple sobre la bocina del Chacho.

Tras superar la crisis, los blancos regresaron del vestuario con una idea clara, la de finiquitar el partido lo antes posible. Entonces apareció Rudy con dos triples y dos penetraciones imposibles para que los blancos dieran el arreón definitivo y se fueran a más 14 al término del tercer cuarto (70-56). La defensa fue igual de importante que el ataque para producir la brecha, varios tapones atrás acabaron siendo canastas fáciles delante.

En el último periodo el Olympiacos volvió para ponerse a 10 pero el Madrid no se puso nervioso y cerró el partido de manera brillante con 17 puntos de ventaja. Así que ya sólo falta esperar a que llegue el jueves y el segundo partido en el que los de Laso pueden dejar casi sentenciada la clasificación a la Final Four, aunque esto es muy largo y en frente está el bicampeón de Europa. Que nadie se confíe. 

Enlace permanente de imagen incrustada
Sergio Rodríguez celebra una canasta de su equipo

Rumbo a la Final Four de Milán

Written By Unknown on viernes, 11 de abril de 2014 | 23:05

En el día en el que se sorteaban las semis de la Champions y de la Europa League, se ha puesto punto y final al TOP 16 de la Euroliga de baloncesto que ha dejado un desenlace sorprendente cuanto menos.

El Madrid tenía que ganar para evitar a Olympiakos y a su estrella Spanoulis en cuartos, un posible cruce con el Barça en semis y en la gran final, por qué no, al CSKA de Moscú. Pues todos esas cábalas se han ido por la borda, hoy el Madrid ha perdido en Kaunas (87-80) con el Zalgiris y ha tirado el camino “fácil” a la basura. Sí, podemos decir que el otro camino es el fácil porque no es lo mismo Panathinaikos que Olympiakos y Barça que Milán -segundo clásico en semifinales consecutivo-.

Con esta derrota los blancos tendrán morbo en todas y cada una de las eliminatorias: Olympiakos, vigente bicampeón, ganó la pasada Euroliga en la final al Real Madrid y hay ganas de revancha, el Barça es el rival, el eterno rival y el CSKA es el equipo entrenado por Messina -exentrenador blanco-.

Por su parte, el Barcelona tendrá unos cuartos más asequibles ya que jugará contra el Galatasaray turco, que se ha terminado clasificando en cuarta posición y que cuenta en sus filas con Jaway, excule, y con jugadores como Carlos Arroyo o Sinan Guler entre otros. Los azulgranas se podrían medir en semifinales a su eterno rival, al Real Madrid y en una posible final al CSKA de Moscú.

En la otra parte del grupo, se enfrentarán por un lado el CSKA al Panathinaikos y por otro el Milán contra el Maccabi. El CSKA es el favorito para llegar a la final de la Final Four pero no se puede descuidar, primero de los griegos y después, todo hace pensar, de un Milán que jugará en casa. El Milán, segundo favorito por este lado del cuadro, juega en casa la Final Four y con un equipo muy físico está capacitado para ganar a los rusos en una presumible semifinal.

En la escala de favoritos, la tercera posición recae en el Pao de Diamantidis. Con el base griego todo es posible, es uno de los mejores jugadores de Europa y es capaz de manejar el ritmo de partido a sus anchas. Y ya la cuarta posición y el equipo con menos opciones es el Maccabi aunque bien es sabido por todos que la Mano de Elias -su pabellón- es un fortín donde conseguir la victoria es toda una heroicidad.


Los equipos que cuentan con factor cancha son Madrid, Barcelona, Milán y CSKA y los partidos se disputarán a lo largo de la semana que viene y principios de la siguiente.

Cuadro de la Eurolia
  

LeBron James, 61 puntos de récord

Written By Unknown on martes, 4 de marzo de 2014 | 17:56

  • Suponen una marca tope tanto a nivel personal como a nivel de franquicia (ambos situados en 56; en el caso de la franquicia de Florida, en posesión de Glen Rice desde 1995)
  • Terrible porcentaje del de Akron en TC: 66,7% (22/33), con un 80% (8/10) en triples
  • Nadie lograba semejantes dígitos de anotación con tal acierto desde Shaquille O’Neal en el año 2000
  • La actuación de Al Jefferson (38 puntos 19 rebotes con un estratosférico 18/24 en TC) quedó totalmente eclipsada
  • Esta misma noche, en el partido que enfrentaba a Knicks y Pistons, Andre Drummond (MVP del último Rising Stars Challenge) también batió su tope personal en Rebotes: 26 (19+7)


A pesar de las espectaculares anotaciones que se están dando esta temporada (los 62 puntos de Carmelo Anthony, los 54 de Durant, los 51 de Ross), la que se vivió anoche en Miami en el partido que enfrentó a Heat y Bobacts (que concluyó con victoria de los locales por 124-107) de la mano de LeBron James no ha dejado indiferente a nadie.


LeBron no tuvo piedad alguna


61 puntos anotó (además de 7 rebotes y 5 asistencias) ni más ni menos el genio de Ohio en una de las mejores noches que se le recuerdan, repartidos de la siguiente manera: 24 antes de llegar al descanso, 25 en el 3Q, y 12 en el último cuarto. Con 1:24 restando en el crono, abandonaba el terreno de juego, poniendo en pie a la afición Heat. Concluía así su particular exhibición.



Así lanzó LeBron

Después de asistir a semejante muestra de poderío y ambición, se reabre de nuevo un debate que parecía cerrado desde hace ya un tiempo: ¿Quién ganará el MVP? Está claro que la regularidad y las actuaciones que está teniendo Kevin Durant a lo largo de la temporada le dan muchas papeletas para alzarse con el trofeo como en principio parece lógico pero, ¿ha dicho James su última palabra o, por el contrario, va a pelear por el galardón hasta el 16 de Abril, día en el cual finaliza la regular season?

Lo que sí que parece claro es que, como ambos entren en una dinámica de competitividad de aquí a final de temporada, podemos asistir a uno de los duelos individuales más encarnizados de los últimos tiempos. 

¿Te acordabas?

Remontémonos al 16 de Noviembre de esta misma temporada: después de anotar 39 puntos habiendo lanzado tan solo 18 TC, James afirmó, ni corto ni perezoso, que si algún partido se dedicara a lanzar 37 tiros como hacía Rudy Gay, sería capaz de superar la barrera de los 60 puntos fácilmente.

Anoche, le sobraron 4.

En palabras de King: “sentía como si tuviera que meter una pelota de golf en una piscina”. Chapeau.


Cierre mercado traspasos NBA

Written By Unknown on viernes, 21 de febrero de 2014 | 17:07

Ayer, jueves 20 de Febrero, se cerró el periodo de transferencias en la NBA. Salvo la notable incorporación de Evan Turner (17,4 ppp esta temporada), además de la de Lavoy Allen a los Pacers a cambio de Danny Granger, no se cerraron grandes traspasos. A pesar de los rumores, Pau Gasol no se moverá de los Lakers hasta final de año. Por tanto, las plantillas quedan cerradas, exceptuando incorporación de agentes libres, hasta el cierre de la presente temporada.

Veamos los traspasos de última hora que fueron realizados:

(Entre paréntesis [x], el nuevo equipo de los jugadores traspasados)

  • Byron Mullens [76ers]
  • Danny Granger [76ers] <-> Evan Turner, Lavoy Allen [Pacers]

El intercambio Turner-Granger puede marcar el devenir de los pujantes Pacers

  • Gary Neal, Luke Ridnour [Bobcats] <-> Ramon Sessions, Jeff Adrien [Bucks]
  • Spencer Hawes [Cavaliers]
  • Antawn Jamison [Hawks]
  • Marcus Thornton [Nets] <-> Reggie Evans, Jason Terry [Kings]
  • Aaron Brooks [Nuggets] <-> Jordan Hamilton [Rockets]
  • Nando de Colo [Raptors] <-> Austin Daye [Spurs]
  • Steve Blake [Warriors] <-> Kent Bazemore, MarShon Brooks [Lakers]

Blake se antoja clave en la rotación del equipo dirigido por Mark Jackson

  • Andre Miller [Wizards] <-> Jan Vesely [Nuggets]
Además de estos movimientos, Glen Davis ha acordado hoy mismo la rescisiión de su contrato con Orlando Magic, por lo que se convierte en agente libre.

Plantillas cerradas… Equipos poniéndose a tono de cara a playoffs… ¡Que empiece la recta final de la mejor liga de baloncesto del mundo!

Lamar Odom jugará en el Baskonia hasta final de temporada

Written By Unknown on martes, 18 de febrero de 2014 | 11:37

Según publicaba esta madrugada el medio estadounidense “ESPN”, el alero-ala pivot Lamar Odom estaría muy cerca de fichar por el Laboral Kutxa hasta el final de la actual temporada. Con este fichaje, el neoyorquino usará al Baskonia como puente para volver a la NBA el año que viene.

Su agente en Europa, Misko Raznatovic, comentó en su twitter personal “Está a punto de llegar el mayor bombazo en el mercado”. Y a si es, a falta de tres días para que se llegue al cierre del mercado de fichajes en la NBA, el desembarcó de Odom en Vitoria puede llegar a convertirse en uno de las mejores incorporaciones de la historia de la Liga Endesa.

El jugador, desaparecido este verano por sus problemas con las drogas y el alcohol y pillado conduciendo ebrio, rechazó a principios de liga regular una oferta de los Clippers de Doc Rivers, Chris Paul y Blake Griffin.

En su haber, Odom cuenta con dos anillos de la NBA (2009 y 2010) en los Lakers de Pau y Kobe, con un campeonato del mundo en 2010 con Estados Unidos y con una gran carrera tras haber jugado en Miami, Lakers, Dallas y Clippers.

Veremos si con esta incorporación el equipo de Scariolo cambia el rumbo para arreglar la nefasta temporada o si es solo un gran movimiento de marketing para callar las criticas por parte de Querejeta.

 

Llull ajusticia al Laboral Kutxa en el día del concurso de triples

Written By Unknown on domingo, 16 de febrero de 2014 | 1:34

Como si fuera un francotirador en posición y sin error. Llull está enrachado y con él el Real Madrid. Hoy 7 triples del de Mahon para sentenciar por 74-96 a un Laboral Kutxa peleón, que como siempre se entrega al máximo ante los blancos aunque el marcador no lo refleje. Con esta victoria ya son 19 en otros tantos partidos. Scariolo, autoexpulsado, convirtió el partido en una auténtica batalla donde la polémica, la protesta y el desconcierto brillaban mientras que el baloncesto, a ratos, se quedaba en manos de unos pocos inspirados.

El Baskonia, aun con las bajas de Hamilton y Heurtel, aguantaba el ritmo de Llull, que con tres de tres en triples parecía entrenarlos para el concurso de esta noche en el All Star. El balear era ayudado por otro isleño, Rudy Fernández y por el MVP de la Copa de Málaga, Mirotic. Los vitorianos resistían gracias a los de siempre, Nocioni y Pleiss. El primer cuarto acabó 21-26 favorable a los blancos.
En el segundo periodo llegó el primer arreón merengue para poner el marcador en 21-30, pero ahí apareció el llamado carácter Baskonia, ese que hace que se entreguen hasta el final, para empatar el partido y colocar al Fernando Buess Arena en el partido. A continuación, se retomó el asedio de los vigentes campeones de Copa, Llull con dos triples, la gran aportación del tunecino Mejri bajo ambos tableros, el siempre aire fresco del Chacho y hoy y provocado por el susto en el tobillo de Rudy, el juego con tres bases, Draper, Llull y Sergio. Entonces apareció San Emeterio para recordar al San Eme que enamoró a España y acortar el marcador para dejar la segunda parte completamente abierta, 37-42.

El regreso a la pista tras el paso por vestuarios trajo la consigna blanca de finiquitar el partido sin la necesidad de alargarlo más. Así fue, Rudy y Llull atinaban desde lejos en la canasta vasca mientras Scariolo se autoexpulsaba provocando un desconcierto generalizado en el pabellón. Ahí fue cuando el Laboral Kutxa sacó su carácter aunque de una forma muy poco clarividente, con errores y aciertos. Fue un espejismo, nada más lejos de la realidad. El Madrid cogió su machete y continuó dando golpes de autoridad para llegar al último parcial con el partido sentenciado, 50-68.


El cuarto final fue de transición entre un cuarto revuelto pero ganador a una victoria más que le permite seguir invicto y líder de la Liga Endesa por parte del Real Madrid mientras que el Laboral Kutxa transitó entre su cuarto maldito, donde ha perdido el partido y desembocó en una nueva derrota, la séptima consecutiva.

NBA All Star 2014

Written By Unknown on sábado, 15 de febrero de 2014 | 11:37


Ya solo queda un día para presenciar el espectáculo del All Star 2014. Este All Star está siendo esperado por muchos y ya se cuentan los minutos que faltan para comenzar a disfrutar. Como antecedente al All Star, podréis presenciar hoy mismo el concurso de triples.

El concurso de triples donará 500.000 € a las ONG que los capitanes de cada conferencia elijan. Stephen Curry del Oeste y Paul George del Este.

Ya se conocen los cuatro elegidos por cada conferencia para el concurso de triples. Son los siguientes:

  • Conferencia Este
  1. Stephen Curry (Warriors)
  2. Marco Belinelli (San Antonio)
  3. Kevin Love (Minesota)
  4. Damian Lillard (Portland)
  • Conferencia Oeste
  1. Kyrie Irving (Cleveland)
  2. Joe Jhonson (Brooklyn)
  3. Arron Afflalo (Orlando)
  4. Bradley Beal (Wizards)
Los quintetos titulares de cada conferencia son:

  • Conferencia Este
  1. Lebron James (Miami) --> 1.416.419 votos
  2. Paul George (Indiana) --> 1.211.318 votos
  3. Carmelo Anthony (NY) -->935.702 votos
  4. Dwyane Wade (Miami) -->929.542 votos
  5. Kyrie Irving (Cleveland) -->860.21 votos
  • Conferencia Oeste
  1. Kevin Durant (Thunder) --> 1.396.294 votos
  2. Stephen Curry (Warriors) --> 1.047.281 votos
  3. Kobe Bryant (Lakers) --> 988.884 votos [Le sustituye Anthony Davis]
  4. Blake Griffin (Clippers) --> 688.466 votos
  5. Kevin Love (Minesota) --> 661.246 votos
Nota: Kobe Bryant se perderá su 16º All Star

Hoy pueden disfrutar a partir de las 02.30 los múltiples espectáculos que darán todos ellos.

Llull da la Copa sobre la bocina

Written By Unknown on domingo, 9 de febrero de 2014 | 23:26

0,1 décimas de segundo,algo tan escaso y fugaz, a veces sirve para hacer explotar de alegría a una hinchada y entristecer a la de enfrente o la de al lado. Hoy un triple de Llull a eso, a falta de 0'1 décimas, ha servido para tirar por tierra todo el trabajo del Barcelona en los otros 39' 59,9''. Ha hecho que el trayecto de vuelta de los aficionados blaugrana sea largo y oscuro mientras que los que regresen a la capital lo hagan con una sonrisa de oreja a oreja.

Foto de campeonesEl Madrid-Barsa de esta tarde ha vuelto a poner el baloncesto en el lugar que se merece, en portadas de telediarios y periódicos, en la conversación entre dos colegas en el bar de la esquina o en un ascensor. Dentro de diez años quizás este partido se recuerde como aquel final de Liga ACB en el que el Madrid de Herreros remontó diez puntos en un minuto o como la apisonadora Gasol en el Barça.

Volviendo al partido, al clásico del baloncesto. El partido ha sido intenso, trabado y duradero (casi dos horas de partidos). El Madrid ha conseguido llevarse la 24º Copa ACB a sus vitrinas y desempatar con el Barça como el equipo que más tiene. 

El primer cuarto ha sido el más soso. Extraño ver un periodo en el que el Madrid haya metido solo 16 puntos mientras que el Barça ha encestado uno más, 17. El ritmo de partido lo llevaba el conjunto barcelonés con Marcelinho, partidazo del brasileño que ha destrozado la defensa blanca con sus tiros a una pierna en penetraciones a canasta. El Madrid, incomodo en ataque, no podía juntar dos canastas seguidas, hacer un contraataque sencillo o tirar cómodamente desde cualquier posición, ya sea de tres o de dos. 

Brad Oleson y Sergio RodríguezEl segundo parcial se jugó con más ritmo y parecía superior el Madrid, aunque no se escapaba en el marcador. Rudy y Mirotic hacían todo lo posible por estirar el marcador pero el bloqueo y continuación del Barça daba su frutos y hacía que Tomic se hartará a meter puntos en situaciones de superioridad. También ayudaron los triples de Abrines. Con el Chacho atascado gracias a la labor de Sada y con Carroll desaparecido, su antídoto es Oleson, la única producción ofensiva estaba en manos del balear y del hispano-montenegrino, por lo que se llegó con ventaja de los de Pascual al descanso (42-38).

La segunda parte siguió igualada pero daba la sensación que el Madrid estaba pisando fuerte el acelerador gracias a la tarea incansable de Draper. Un triple suyo y dos de Rudy tuvieron respuesta en Huertas, autor de ocho puntos seguidos, para evitar la fuga madridista.

Ya en el último cuarto y en el minuto final, el partido llegó con ventaja mínima blanca pero una pérdida inoportuna e inusual del “Chacho” acabó en un dos mas uno de Oleson que ponía por delante al conjunto blaugrana 76-75 a falta de ocho segundos. Ahí apareció Rodríguez para subir el balón, atraer a tres jugadores y dar un pase a Llull, solo en la esquina. Encestó y el Madrid ganó el partido en el último segundo. La locura se desbordó en el pabellón.

Así Felipe Reyes alzó un título más, el quinto en la era Laso y Mirotic siguió engrandeciendo su figura con el MVP del torneo.  

Navarro y Rudy

El Madrid se olvida de sufrir y ya está en la final

Written By Unknown on sábado, 8 de febrero de 2014 | 23:44

El término “sufrimiento” sigue en la RAE pero desaparece completamente del diccionario del Real Madrid. Hoy los blancos se han impuesto por 98-66 a un CAI Zaragoza que parecía que por mucho y por muy bien que lo hiciera, las diferencias solo iban a aumentar. Así sucedió en toda la primera parte. La segunda ya no existió.

El CAI se fue 17 puntos abajo al descanso, 54-37 pero con Shermadini destrozando la pintura merengue (15 puntos, 7 rebotes). Trabajo inútil del georgiano. Por lo menos, los maños pueden presumir de haber aguantado al tornado Real Madrid 12 minutos, el Gran Canaria no duró más de 3.

El primer cuarto, igualado en sensaciones, se cerró con un 22-15 favorable a los de Laso. Pero con la salida de Sergio Rodríguez el partido cambió. El “Chacho” marea al rival a su antojo, asiste cuando debe y anota cuando quiere. Hoy en el segundo cuarto ha generado 22 de los 32 puntos del equipo, 10 puntos y 6 asistencias para acabar el partido con 11 asistencias, récord blanco en la Copa.

En la segunda parte... no ha habido segunda parte. La tímida reacción rojilla del final del segundo cuarto fue cortado por lo sano por Rudy, por un triple-mandarina de Llull en el último segundo de posesión y por el propio CAI. Sí. El mismo CAI se tropezaba y se tropezaba con la misma piedra, las pérdidas de balón.


Así se llegó al final del partido, Laso dando descanso a los titulares e importantes para la gran final y el CAI intentándolo pero sin reducir la desventaja

Duro final para el Laboral Kutxa

El Valencia se ha clasificado para la semifinal de la Copa del Rey sobre la bocina, y nunca mejor dicho que en el día de hoy.

Faltaban cuatro décimas de segundo cuando el balón cayó en las manos de Rafa Martínez, héroe valenciano. Fernando San Emeterio comete falta sobre él, se equivoca, se lamenta, el error ya está hecho, solo faltaba esperar el fallo doble desde los tiros libres del escolta taronja, cosa rara, cosa extraña, cosa impropia de un jugador de la talla del catalán. Así fue, no le tembló la mano, no le fallaron las fuerzas, anotó el primero, falló el segundo a propósito, ganó el partido, eliminó al Laboral Kutxa, clasificó al Valencia.
¿Injusto desenlace? Puede ser, y más viendo el transcurso del partido. Únicamente en tres ocasiones ha estado el Valencia por encima en el marcador: al principio del partido, a falta de cuatro minutos y en el final del partido, al fin y al cabo es lo que cuenta.

El Baskonia había preparado un partido perfecto, sin errores, sin fisuras, igualando la intensidad valenciana y superando a los del Turia en la pintura. Inconmensurable Pleiss y Nocioni en un primer cuarto perfecto, 17-26 finalizó. Los de Perasovic superados en todas las facetas del juego, solo anotaban de tres.

En el segundo cuarto más de lo mismo, con el alemán y el argentino descansando era el Valencia el que dominaba, con ellos sobre el parquet del Carpena pasaba a llevar el mando el Laboral Kutxa. 35-45 al descanso. Mención aparte merece la afición vasca, apoyando en todo momento y demostrando porque son una de las mejores aficiones de baloncesto de España.

La vuelta de los vestuarios trajo consigo una reacción naranja liderada por un enrachado Oliver Lafayette, que con 7 puntos colocó a su equipo a tres puntos, 48-51. Pero el Baskonia en Copa es especial, tiene un gen diferente. Ese gen que le ha hecho ser 12 veces consecutivas semifinalista. Tiró de orgullo, orgullo argentino más concretamente. Nocioni se echo el equipo a la espalda y volvió a estirar el marcador, 55-62.

En el cuarto cuarto llegó el momento clave de la resolución del partido, el Valencia forzó hasta sacar la quinta falta personal de Pleiss. Ahí el choque cambió, solo Hodge resistía el ataque valenciano. Doellman, Lafayette y Rafa Martinez remontaron hasta dejar el partido empatado a falta de 28 segundos para el final. Nocioni falló la última canasta, la decisiva. Ya sabemos el desenlace.

¿Resultado justo,.resultado injusto? Eso lo dejo a la libre interpretación del lector.

El Madrid va firme a por la Copa

Written By Unknown on viernes, 7 de febrero de 2014 | 1:50


Visto lo visto en el primer cuarto, se esperaba la reacción amarilla en el segundo cuarto... que tampoco llegó ni iba a llegar en lo que quedaba de partido. Nuevo atascó en ataque y nueva exhibición blanca en el otro tablero. El Madrid guiado por el tinerfeño Sergio Rodríguez en la dirección de juego y por Rudy en la ejecución, se consiguió escapar en el marcador con un juego atractivo para los ojos del espectador. Así dinamitó el partido con un arsenal de bombas y recursos dignos de una Guerra Mundial.  

El Madrid ha demostrado el porqué es el máximo favorito a conquistar la Copa del Rey, imponiéndose cómodamente a un mal y fallón Gran Canaria por 83-60 en un partido controlado desde el minuto 1 hasta el 40. Bien es cierto que los de la isla contaban con la baja de Xavi Rey y con las molestias en la mano de Albert Oliver.

Los de Pedro Martinez, superados en cualquier faceta del juego, no pudieron contrarrestar el brillante ataque merengue. Tampoco eran capaces de encestar con facilidad, cada canasta era un suplicio y el aro se convertía por momentos en una charca de agua seca mientras que el del Madrid parecía una piscina olímpica, sobre todo para Mirotic. El genio montenegrino acabó el primer cuarto con más puntos que todo el equipo canario junto, 11 por 9 de los canariones.


La segunda parte fue una transición de 20 minutos, los de Laso bajaron el pie del acelerador y dejaron que el Herbalife anotara más puntos en un cuarto, 23, que en toda la primera parte, 20. Parte de la culpa de esta reacción la tuvo el gigante Tavares, autor de 16 puntos y 12 rebotes para un total de 31 de valoración.


De esta forma se llegó al final del partido, aunque bien es cierto que el partido duró una canasta, la primera, que fue la única vez que el Granca vio por encima o a una relativa distancia a un Real Madrid sobrado que parece invencible.

El Unicaja se deja sorprender por el CAI en su casa



El conjunto malagueño afrontaba el choque con la certeza de que estaría el sábado disputando las semifinales de la Copa del Rey ante el Real Madrid, pero el destino iba a ser caprichoso y no contemplaba esa opción. El CAI puede tener peor plantel, sí, puede jugar en la cancha del anfitrión de la copa, con el público en contra, sí, pero los maños son uno de esos equipos que se atragantan al Unicaja, sobre todo en el Carpena.

Los de Plaza contaban con la más que notable baja de Earl Callowey. Con esa razón, el entrenador catalán decidió dar entrada en el cinco inicial a Sergi Vidal de base, para ahorra minutos al único base disponible, Granger.

El partido empezó frío, con los maños dominando en el marcador pero en pequeñas distancias. 11-15 fue el marcador al final del primer cuarto, un cuarto que no nos dejó mucho. Únicamente el control del rebote ofensivo del Unicaja y su continuo desaprovechamiento. En el segundo cuarto llegó el arreón local, para colocarse +7 al final del mismo, 38-31. Kuzminskas con 11 puntos emergió como el líder que necesitaba el equipo verde.

Pero de poco sirvió ese parcial, el CAI lo devolvió en el siguiente cuarto para tomar una ventaja que no dejaría escapar en ningún momento. Los de Abos tuvieron como estiletes a Rudez y Shermadini con 16 y 15 puntos respectivamente. También les ayudó el gran partido de Llompart, que como siempre da clases de dirección de un equipo de baloncesto. No falla. Controla los tiempos del partido. Asiste, hoy por siete veces. No se arruga en los tiros libres finales. En resumen, un base que marca la diferencia.


El último cuarto fue el de controlar las ventajas y el de aguantar la tensión en los libres finales por parte del CAI, y el de no perder la esperanza, ese verde esperanza que viste orgulloso el aficionado al Málaga de baloncesto. Pero hoy la remontada no se cumpliría, por lo que será el CAI el equipo que se verá las caras con el Madrid por la disputa de una plaza en la final.

Málaga recibe la Copa del Rey de baloncesto

Written By Unknown on miércoles, 5 de febrero de 2014 | 15:12



Vuelve la Copa del Rey de baloncesto. Un espectáculo emocionante, donde en cuatro días se disputan cuartos, semis y la gran final, donde no importa de que parte de España seas ni cual sea tu equipo ya que si eres amante del baloncesto disfrutarás, de Málaga, de sus gentes y sobre todo, del baloncesto.

Madrid, Valencia, Barça, Unicaja, Herbalife Gran Canaría, CAI Zaragoza, Laboral Kutxa e Iberostar Tenerife son los elegidos para hacerte explotar de alegría o para sacarte unas lagrimas de tristeza mientras que el Carpena, eso sí que está asegurado, te hará vibrar con sus cánticos.

Madrid y CAI Zaragoza llegan tras imponerse con comodidad a Valladolid como visitante y a Bilbao Basket en casa respectivamente. Y con sus cañones de guerra preparados para bombardear la canasta enemiga: Llull, Chacho, Rudy, Carroll y el resto de jugadores blancos llegan invictos y como líderes de la Liga Endesa, mientras que los zaragozanos con dos palizas seguidas se han afianzado en la sexta posición de la tabla. Llompart, Rudez, Shermadini y Roll son sus hombres clave, sus puntos fuertes.

En cambio, Valencia y Herbalife vienen de ganar en casa a rivales coperos en un final ajustado. Herbalife se impuso al Laboral Kutxa con un Newley y un Hansbrough estelares y apoyados por la figura de Beiran, Oliver y Báez. Por su parte, el Valencia de Perasovic se ha convertido en la revelación de la temporada, segundos en liga, plantando cara a Madrid en casa y derrotando al Barça en la jornada previa a la copa con notables ausencias como las de Aguilar, Doellman o Lishuck. Los dos últimos podrán disputar el enfrentamiento copero de este viernes.

Sin embargo, el Barça y el Baskonia esperan que la derrota de la última jornada solo sea eso, una derrota, y que tras ella lleguen tres victorias. El Barça, feroz en Euroliga, se tambalea en la competición doméstica con lo que le hace impredecible, pero a priori se espera que pase ante el Iberostar Tenerife y se repita el partidazo de la última jornada, siempre y cuando el Valencia elimine al Laboral Kutxa. Los vasco llegan a la copa en una temporada dudosa, jugándose la participación copera hasta la jornada 17, la última valida para la clasificación. Andrés Nocioni es su mejor arma junto al gigante Pleiss.

Ya para terminar, el anfitrión Unicaja aterriza tras ganar al Estu por un punto en un partido complicado. Los andaluces intentarán suplir la baja del base Callowai con el calor de su público, siempre fiel. Y el último equipo clasificado es el Iberostar Tenerife, los tinerfeños han dado la sorpresa metiéndose en la copa pero les ha surgido un problema de última hora, Sekulic, su mejor hombre ha fichado por el Fenerbache de Obradovic.


Así que prepárense, tengan la tele preparada en La 1 de TVE en el horario de las 19:10 y en su autonómica a las 21:30. 

103495_81_100398_81
Cuadro del torneo

Estadística semanal de los San Antonio Spurs

Written By Unknown on jueves, 30 de enero de 2014 | 22:30


Los San Antonio Spurs siguen liderando la División Suroeste a pesar de los repentinos tres tropiezos consecutivos. Los Spurs alcanzan un parcial de 33 encuentros ganados frente a 13 perdidos. Esta estadística nos muestra que ganan tres de cada cuatro partidos. Esta estadística a principio de temporada estuvo muy elevada, superando las 9 victorias por derrota.

-A continuación os dejo la clasificación de la División Suroeste:

1.San Antonio Spurs--> 33 victorias / 13 derrotas
2.Houston Rockets--> 31 victorias / 17 derrotas
3.Dallas Mavericks--> 26 victorias / 21 derrotas
4.Memphis Grizzlies--> 24 victorias / 20 derrotas
5.New Orleans--> 19 victorias / 26 derrotas

-Estadísticas de los jugadores de Spurs reflejadas en:
  • Puntos
  • Rebotes
  • Asistencias
  • Robos
  • Tapones 
Puntos: Parker con 18 pts
Rebotes: Tim Duncan con 10
Asistencias: Parker con 6
Robos: Leonard con 2
Tapones: Tim Duncan con 2

Tony Parker y Tim Duncan siguen siendo una semana más los referentes de este equipo. Se está destacando la progresión de Leonard, un chaval joven que va ganando minutos poco a poco. Como anécdota se puede destacar la compra de  Othyus Jeffers durante 10 días.


Hay Chacho hasta 2018

Written By Unknown on jueves, 9 de enero de 2014 | 20:40

De renovaciones va el tema, si ayer fue Xabi Alonso hoy es Sergio Rodríguez, si ayer fue el mediocentro hoy es el base. Y es que el Madrid se ha puesto manos a la obra y ha renovado en dos días a dos de los pilares básicos, uno en fútbol y otro en baloncesto.

El Madrid ha conseguido atar al Chacho, y si todo va bien el tinerfeño vestirá y defenderá la camiseta del Real Madrid durante cuatro temporadas más, hasta 2018. De esta manera el club de Concha Espina acalla los rumores que situaban a Sergio Rodríguez en las agendas de alguna franquicia NBA.

Hoy el jugador ha acudido a la Sala de Juntas del Santiago Bernabéu junto al director de la sección de baloncesto, José Ángel Sánchez, y al director técnico, Alberto Herreros, para estampar su firma en el contrato.

El jugador llegado en 2010 se ha convertido en uno de los puntales del equipo de Pablo Laso y en sus 228 partidos ha ganado una Liga Endesa, dos Supercopas de España y una Copa del Rey. También ha sido subcampeón de la Liga Endesa y de la Euroliga. Así el aficionado al baloncesto y en particular, el seguidor del Real Madrid podrá seguir disfrutando de su espectacular juego.

Con que ¡¡Hay Chacho hasta 2018!!

Firma renovación de Sergio Rodríguez
El Chacho en el centro, José Ángel Sánchez izquierda y Alberto Herreros derecha
 

Copyright © 2011 Nueva Era Deportiva - All Rights Reserved