Últimos Artículos
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

La armada portuguesa del Wolves: los lobos lusitanos

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on lunes, 12 de octubre de 2020 | 18:00

En verano de 2016 el grupo de inversión chino Fosun International se hizo dueño del Wolverhampton Wanderers y desde entonces han devuelto las tardes felices de fútbol al Molineux Stadium con el ascenso a Premier League, históricas campañas en la máxima división inglesa e incluso un regreso a las competiciones europeas tras una ausencia de 39 años. Todo lo han logrado gracias al protagonismo de una conexión portuguesa que cada temporada crece y se hace más fuerte: son los lobos lusitanos.

Tras una primera temporada caótica con cuatro entrenadores durante la temporada y lejos del objetivo de luchar por el ascenso, el dueño multimillonario Guo Guanchang compró el 20% de Gestifute, empresa del representante portugués Jorge Mendes, y comenzó la conexión portuguesa. El club contrató como entrenador al portugués Nuno Espírito Santo que una semana antes fue despedido del FC Porto, NES además fue el primer cliente de Jorge Mendes en 1996. El fichaje principal fue el portugués Rúben Neves por 18 millones, uno de los jugadores jóvenes más codiciados de Europa que fichaba por un equipo de segunda división, además llegaron otros portugueses como Roderick Miranda, Diogo Jota y Rúben Vinagre. Desde entonces la conexión portuguesa ha seguido creciendo acompañado del éxito deportivo, con el cuerpo técnico portugués alcanzaron el título de la Championship y el ascenso a la Premier League donde han conseguido dos históricos séptimos puestos consecutivos y una meritoria campaña europea cayendo en cuartos de Europa League. Tan fuerte es la conexión portuguesa que para esta temporada el club ha dedicado su tercera equipación con los colores de la bandera lusa (rojo y verde) como si fuera el uniforme principal de la selección portuguesa.

Wolves regresa a la Premier League con la armada portuguesa


Actualmente la plantilla cuenta con nueve portugueses: Rui Patrício, Roderick Miranda, Nélson Semedo, Rúben Neves, João Moutinho, Vitinha, Daniel Podence, Pedro Neto y Fábio Silva. Asimismo tienen a otros conocidos con pasado en la Liga NOS como Marçal, Boly y Raúl Jiménez además de los portugueses cedidos Rúben Vinagre y Bruno Jordão y el cedido Léo Bonatini que también tuvo paso por la liga portuguesa.

El proyecto se ha construido durante los últimos años con una inversión progresiva, por el club también han pasado los portugueses Hélder Costa, Ivan Cavaleiro, Sílvio, João Teixeira y Diogo Jota además de otros jugadores con trayectoria por la liga portuguesa como Ola John o Renat Dadashov; añadiendo a todos los jugadores mencionados anteriormente. En términos económicos, en total la inversión en jugadores portugueses ha sido de 194,5 millones de los que han recuperado 81,6 millones en ventas, además de un gasto de 79,5 millones en jugadores provenientes de la Liga NOS o que hayan pasado por la liga portuguesa.

Tras gastar 120 millones durante dos temporadas consecutivas, este año el club solo ha gastado casi 82 millones (el 12º equipo que más ha gastado en este mercado) repartidos principalmente por los portugueses Nélson Semedo (30M) y Fábio Silva (40M). El joven delantero de apenas 18 años se ha convertido en el fichaje más caro en la historia del club por sus 40 millones de euros. De la cantidad total un 25% (10 millones) fue para los agentes involucrados en la operación, Jorge Mendes recibió 7 millones de euros. 

La manada de los Wolves es portuguesa pero el club reúne muchos jugadores extranjeros lo que ha provocado las críticas nacionales. El club británico es el equipo que más extranjeros ha alineado con 10 jugadores empatados con el Fulham, fue en la primera jornada donde participaron seis portugueses: Rui Patrício, Moutinho, Podence, Pedro Neto, Rúben Neves y Vitinha; además de los ex jugadores de Liga NOS: Boly, Marçal y Raúl Jiménez. Portugal es uno de los países extranjeros con más jugadores en la Premier League con 21 donde el Wolves ha contribuido activamente con sus 9 jugadores además de Diogo Jota, Hélder Costa e Ivan Cavaleiro que jugaron en Molineux. Wolves tiene una rentable conexión con color portugués: verde y rojo.

Las imágenes del artículo son propiedad del Wolverhampton Wanderers FC

Chelsea, rey del mercado de fichajes

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on sábado, 10 de octubre de 2020 | 17:00

Chelsea fue el gran protagonista y rey de este mercado de fichajes condicionado por la pandemia del coronavirus. El equipo inglés estuvo sancionado sin fichar y se gastó todo el ahorro durante este verano, en total 247 millones de euros que le convierten en el equipo más gastador con mucha diferencia sobre sus perseguidores: Manchester City es segundo con 156 millones y le sigue Barcelona con 124 millones. Los "blues" han sido el único equipo en superar la barrera de 200 millones y uno de los cinco clubes que gastaron más de 100 millones. Obviamente también lideran la lista de jugador más caro cuando contrataron a Kai Hevertz del Bayer Leverkusen por 80 millones de euros. El gasto millonario se ha convertido en una costumbre en Stamford Bridge desde la llegada de Abramovich pero la diferencia es que por primera vez en los últimos años están formando un proyecto deportivo para su leyenda Frank Lampard como entrenador.

El club londinense ha centrado sus esfuerzos en reforzar su ataque, al mencionado Kai Hevertz se le unen los fichajes de Hakim Ziyech proveniente del Ajax y Timo Werner del RB Leipzig por 40 y 53 millones de euros respectivamente, en total un gasto de 173 millones por tres jugadores atacantes. Los dos jugadores alemanes deberán ser protagonistas de una ofensiva que necesitaba refuerzos mientras el extremo marroquí tendrá un papel más rotacional. Refuerzan un ataque muy joven, donde excepcionando a Giroud, todos tienen una edad inferior a los 23 años: Pulisic y los canteranos Mason Mount, Callum Hudson-Odoi y Tammy Abraham.

Los otros fichajes refuerzan otra de las debilidades del equipo: la parcela defensiva. El fichaje más caro fue el de Ben Chilwell de sus rivales del Leicester City por 50 millones de euros, llega para ser titular en el lateral izquierdo donde ni Marcos Alonso ni Emerson consiguieron convencer de merecer ser titulares. También ficharon tres jugadores de la Ligue 1 francesa: los defensas Thiago Silva y Malang Sarr y el portero Edouard Mendy. Los dos centrales llegaron libres sin coste alguno, el veterano Thiago Silva hará pareja con Zouma y servirá como referencia de aprendizaje para los jóvenes Rüdiger, Andreas Christensen o Fiyako Tomori. El joven Malang Sarr, pese a sus escasos 21 años, es un jugador con experiencia y un potencial enorme que llevo observando desde su estreno en el Niza y ahora progresará en Portugal tras ser cedido al FC Porto. La defensa la completarán el capitán César Azpilicueta y el joven canterano Reece James en el lateral derecho.

El último fichaje fue el portero Edouard Mendy, procedente del Rennes francés por 24 millones, que luce como titular indiscutible pese a ser el último en incorporarse a la plantilla. Casualmente sigue el mismo camino que Petr Cech, el considerado mejor portero en la historia del club también llegó desde el Rennes, y que ahora compartirán entrenamientos para aprender del asesor técnico. El internacional senegalés refuerza una posición muy criticada desde el fichaje de Kepa, el portero más caro del mundo nunca consiguió afianzarse delante de las redes, y con el veterano Willy Caballero cerca de retirarse y con un rol más secundario, Mendy parece la solución para los problemas en la portería. La plantilla la completa un centro del campo con el indiscutible Kanté acompañado por Jorginho o Mateo Kovačić y el joven Billy Gilmour.

Image: Darren Walsh/Chelsea FC
Un mercado de fichajes muy sólido que da herramientas a Lampard para regresar al Chelsea en la lucha por el título de la Premier League. La gran protagonista de este buen trabajo en los despachos fue Marina Granovskaia, directora del club y brazo derecho del dueño Roman Abramovich, y que el diario The Times ha nombrado como "la mujer más poderosa del fútbol". Pese a estar alejada de los focos es la encargada de negociar los contratos comerciales y por supuesto de las negociaciones deportivas, una pieza clave en las oficinas de Stamford Bridge. Frank Lampard será el líder del proyecto como entrenador, tras su histórica trayectoria como jugador y una primera temporada como entrenador donde casi asciende al Derby a la Premier League (perdió el partido final del play-off), regresó en el verano de 2019 al club donde fue capitán para impulsarlo en su lucha contra los grandes. Sin la opción de fichajes, con una plantilla limitada y el lanzamiento de muchos jóvenes de la cantera consiguió el cuarto puesto en el campeonato nacional que le da acceso a disputar la Champions League para esta temporada.

El mercado de fichajes también incluye la parte de bajas con las que ingresaron 76 millones de euros. Los veteranos Willian y Pedro salieron libres, Nathan regresó a Brasil dejando 3 millones mientras que Pasalic y Morata se quedaron en sus equipos donde estaban cedidos, Atalanta y Atlético de Madrid, dejando ingresos por 15 y 56 millones respectivamente. El delantero español fue un fracaso en Stamford Bridge pero el club londinense lo ha conseguido rentabilizar económicamente recuperando el gasto que supuso. La parte de bajas cuenta con un capítulo especial en el Chelsea para los cedidos a los que incluso han creado un cuerpo técnico de seguimiento formado por los ex jugadores Paulo Ferreira y Carlo Cudicini. Para situar la importancia de los cedidos en el club, juntando todos se consigue un equipo nuevo entero (28 jugadores). Entre los destacados y además de Malang Sarr, se encuentra Bakayoko que se fue al Napoli dejando unos ingresos de 2 millones, asimismo salieron prestados Davide Zappacosta, Kenedy, Lucas Piazon, Matt Miazga, Ross Barkley, Michy Batshuayi, Marco van Ginkel y los canteranos Lewis Baker y Ruben Loftus-Cheek.

La palabra más repetida es juventud. La plantilla del Chelsea en su total presenta una edad media de 26,5 años que se eleva por veteranos como Willy Caballero (39), Thiago Silva (36), Giroud (34) o Azpilicueta (31). El Chelsea por fin invierte en un proyecto deportivo con una apuesta muy atrevida: un entrenador que está iniciando su carrera y con un equipo joven y lleno de talento. Un proyecto de futuro que conlleva el riesgo de desarrollar jugadores jóvenes, que adquieran experiencia y consigan cumplir en los momentos decisivos.

Los clubes ingleses dominan las finales europeas: football's coming home

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on sábado, 18 de mayo de 2019 | 20:00

Por primera vez en la historia de las competiciones UEFA todas las finales serán disputadas por clubes procedentes de un mismo país: Inglaterra. Tras años de dominio español en el fútbol, el logro pertenece al país donde se creó el deporte más famoso del mundo. Un dominio sin precedentes que recupera con fuerza y reafirma el argumento de la Premier League como la mejor liga del mundo. El monopolio inglés en las finales no tendrá la presencia del Manchester City, recientemente coronado como bicampeón en una liga con números de récord. Tottenham y Liverpool lucharán en Madrid por la Champions League mientras que Chelsea y Arsenal protagonizarán un derbi londinense en Bakú por la Europa League. Los cuatro clubes marcan un hito que tiene a toda Inglaterra cantando "Football's coming home", una canción que se popularizó para la selección inglesa con motivo de la EURO 1996 donde eran anfitriones y que el pasado verano durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 rescataron con más fuerza.

En plena crisis por el brexit Inglaterra domina Europa a través del fútbol. Liverpool y Tottenham protagonizaron dos remontadas únicas para alcanzar la final de Champions mientras que Chelsea clasificó vía la emoción de los penaltis y Arsenal goleó para tener un derbi londinense en Bakú con la Europa League en juego. Los cuatro equipos protagonizan un logro inaudito en la historia del fútbol europeo: nunca antes las finales de ambas competencias fueron representadas por equipos del mismo país. El pleno de finalistas no tiene precedentes pero la historia nos ha dejado récords similares: Italia en 1990 tuvo cuatro finalistas cuando se disputaban tres títulos europeos y acabó venciendo todos. Nadie ha conseguido el pleno pero han estado cerca con tres finalistas en Europa en la misma temporada. El primer caso fue en 1980 cuando Alemania clasificó a tres finalistas, Italia lo consiguió en tres ocasiones durante la década de los noventa (1990, 1995 y 1998) y España es el más reciente con casos en 2014 y 2016. La final de la Champions League entre Tottenham y Liverpool será la séptima con equipos del mismo país, España inició la lista en 2000 y repitió finales españolas en 2014 y 2016, entre medias encontramos final italiana en 2003, inglesa en 2008 y alemana en 2013. En Europa League la lista aumenta a diez siendo la primera inglesa en 1972 en la primera edición de la competición. Otros países con el logro fueron: Alemania en 1980, Italia en 1990, 1991, 1995 y 1998, España en 2007 y 2012 y Portugal en 2011. Con el póquer de finalistas ambos trofeos viajarán a Inglaterra y será la 12ª ocasión que ambos campeones son del mismo país, la quinta en los últimos seis años. La primera vez fue Alemania en 1975, le siguió Inglaterra en 1981 con Liverpool y Tottenham -los finalistas de la Champions League de esta temporada-, Italia en 1989, 1990 y 1994 y Alemania sumó otra en 1997. La entrada en el siglo XXI fue de dominio español con ambos campeones en 2006, 2014, 2015, 2016 y 2018.

La consecución de este hecho remarcable no es casualidad ni coincidencia sino la recompensa a la tendencia creciente del fútbol inglés que intenta recuperar su éxito en las competiciones europeas, su única tarea pendiente porque en el resto de áreas siempre lideró el debate a mejor liga del mundo. La competitividad es la seña de identidad de una competición que por primera vez en la historia del fútbol aporta todos los finalistas de las competiciones europeas en una lista que no cuenta con el Manchester City, vigente campeón de la Premier League por segundo año consecutivo. Esta misma temporada Chelsea alcanzó una nueva final de la Youth League, la cuarta en las seis ediciones de la conocida como Champions sub19 convirtiendo a los Blues en el club más laureado pese a perder la final ante FC Porto. Football's coming home es una realidad también a nivel nacional con la selección preparada para vencer la primera edición de la UEFA Nations League este verano. El verano pasado durante el Mundial de Rusia 2018 fueron cuartos tras perder las semifinales ante Croacia y el partido por el tercer puesto ante Bélgica. Un resurgir que comenzó en 2017 en las categorías base venciendo el Mundial sub-17 y sub-20, la EURO sub-19 y alcanzando las semifinales de la EURO sub-21, a lo que tendríamos que sumar sus tres campeonatos consecutivos en el Torneo Toulon: 2016, 2017 y 2018.

TOTTENHAM HOTSPUR v LIVERPOOL
El 1 de junio Tottenham o Liverpool recuperarán el trono de la Champions League para el fútbol inglés tras cinco temporada consecutivas con campeón español, precisamente la capital Madrid y el Estadio Metropolitano serán el escenario de la final. Liverpool luce como favorito de la final en su condición de actual subcampeón, es el cuarto equipo más laureado de las competiciones europeas y el mejor representante inglés en la Champions League con ocho finales en su palmarés para cinco títulos, el último en 2005 con una remontada histórica ante el Milán. Precisamente otra remontada histórica en Anfield para remontar al Barcelona les clasificó en semifinales mientras que el Tottenham también remontó su eliminatoria en la última jugada para disputar su primera final europea. El camino a la final de Liverpool y Tottenham siguió líneas paralelas: empate a puntos con el tercer clasificado -que cae a Europa League- los italianos Nápoles e Inter de Milán respectivamente, cómodas victorias en octavos ante los alemanes Dortmund y Bayern y remontadas históricas en semifinales: Liverpool en Anfield ante Barcelona y Tottenham en casa del Ajax con un hat-trick en la segunda parte culminado en la última jugada del partido. La diferencia fue en cuartos con Liverpool goleando por segundo año consecutivo al Porto en la fase eliminatoria y Tottenham clasificando por el valor doble de los goles fuera de casa en el duelo de compatriotas contra el Manchester City, bicampeón de Premier League.

El trofeo de la Champions League será la recompensa en forma de título de dos de los proyectos más sólidos y atractivos del fútbol, ambos comandados por dos de los mejores entrenadores del panorama, que todavía no han salido campeones. Mauricio Pochettino ha consolidado al Tottenham en los palcos de la Champions League e incluso luchó durante toda la temporada por la Premier League conquistada de forma histórica por el Leicester en 2015/2016, una temporada antes fue subcampeón de la EFL Cup (Copa de la Liga) en 2014/15. Para Jürgen Klopp es su segundo proyecto de éxito tras conquistar al mundo con el Borussia Dortmund y logrando ser Balón de Plata como entrenador en 2013 pero en Anfield sigue sin celebrar ningún campeonato. En la temporada 2015/16 se hizo cargo de los Reds tras la marcha de Brendan Rodgers y acabó la temporada como finalista de la Copa de la Liga y la UEFA Europa League que perdió ante el Sevilla, en la siguiente temporada clasificó al Liverpool en puestos de Champions League y en la pasada temporada -2017/18- acabó como subcampeón de la Champions League luego de perder ante el Real Madrid. Es la segunda final consecutiva de Champions League para Jürgen Klopp y la tercera en el último lustro tras la derrota en 2013 cuando lideraba al Dortmund, precisamente en otro duelo nacional -en esta ocasión alemán- contra el Bayern Múnich. Además esta temporada ha finalizado segundo en la Premier League con unos números excelentes rozando la perfección (solo una derrota en todo el campeonato) pero insuficiente para salir campeón quedando a un punto del Manchester City. Comparando plantillas y posible once, Tottenham tendrá la duda de su estrella, capitán y goleador Harry Kane hasta el último momento. Christian Eriksen, Dele Alli, Son y Lucas Moura en un positivo estado de forma serán los encargados de la ofensiva de los Spurs. Del otro lado la ofensiva también es el potencial más peligroso con el trío formado por Firmino, Mané y Salah que suman 4 goles cada uno en la competición. Además el equipo de Anfield cuenta con las buenas sensaciones de Alexander-Arnold y Robertson en las bandas de una defensa liderada por Van Dijk, recientemente premiado como mejor jugador de la Premier League. Sin duda será un igualado encuentro entre dos equipos que se conocen, con proyectos aspirantes al título, magníficos entrenadores y una plantilla llena de talento y calidad.

CHELSEA v ARSENAL
Días antes de la final de Champions, Bakú albergará el derbi londinense entre Chelsea y Arsenal para la Europa League. Chelsea esperará repetir el título logrado en 2013 mientras que para el Arsenal es la última oportunidad de jugar Champions la temporada que viene luego de finalizar quinto en la liga. Será la primera final de una competición europea de clubes en Azerbaiyán, beneficiada del nuevo proceso de licitación abierta para seleccionar la sede de las finales de competiciones de clubes tras la decisión de la UEFA en el verano de 2017. La decisión no ha agradado a los clubes finalistas ni a sus aficionados: la logística de desplazamiento es complicada y cara, además pese que el Estadio Olímpico (también elegido como uno de los estadios anfitriones de la EURO 2020) tiene la capacidad para 70.000 espectadores, la UEFA solo ha repartido 6.000 entradas para cada finalista. El club más vehemente en sus quejas fue el Arsenal que lanzó un comunicado oficial criticando la decisión de la UEFA, además la final en Bakú perjudica a los Gunners que no podrán contar con el jugador Henrikh Mkhitaryan por el conflicto Nagorno-Karabaj entre su país natal Armenia y Azerbaiyán, como sucedió en la fase de grupos con la visita al Qarabağ. Volviendo al tema deportivo, será la segunda final de Europa League para ambos aunque con distintos precedentes: Chelsea venció el título en 2013 ante un Benfica que alargaba la maldición de Béla Guttmann en las finales europeas del club portugués mientras que el Arsenal perdió en penaltis ante el Galatasaray en la final de 2000. Ambos equipos habituados a los escenarios mayores de las Champions tuvieron un camino asequible clasificando como primeros de grupo. En la fase eliminatoria Chelsea superó con goleadas a Malmö, Dinamo de Kiev y Slavia de Praga antes de sufrir ante el Eintracht de Frankfurt en semifinales. La revelación alemana fue superior pero la decisiva tanda de penaltis se inclinó para los locales. Por otro lado, el Arsenal tuvo su particular obstáculo en octavos con el Rennes, antes superaron con comodidad al BATE Borisov y después al Napoli para en semifinales golear al Valencia.

Las posiciones en liga, con Chelsea tercero y Arsenal quinto, no reflejan el ambiente entre dos equipos que estrenan entrenador esta temporada. A Stamford Bridge llegó el italiano Maurizio Sarri para sustituir a su compatriota Antonio Conte y recuperar la lucha por el título pero fue insuficiente. En su llegada en agosto perdió la Supercopa ante el Manchester City y meses atrás repitió derrota ante el mismo rival en la final de la Copa de la Liga, un encuentro que nos dejó la famosa imagen de la discusión con Kepa que evidenció su falta de liderazgo en el vestuario. Tras una temporada con dos títulos perdidos, un escaso rendimiento liguero y la mala imagen mostrada, la Europa League luce como único consuelo. Los Blues no tienen derrotas en la competición y esperan mantenerse con ese récord tras la final en Bakú, para ello necesitarán a Giroud, máximo goleador de la competición. Kanté será el pulmón de un medio que probablemente tendrá la sensible ausencia de Loftus-Cheek tras lesionarse en un amistoso en Estados Unidos, mientras que el ataque será liderado por la estrella Hazard y podría ser su último partido con el Chelsea tras los rumores de salida. En el Emirates cerraron la etapa de Arsène Wenger tras 22 años en el club y encargaron a Unai Emery la reconstrucción del club. Sin éxito en las copas caseras y fuera de puestos de Champions League, vencer la Europa League es la única vía para volver al máximo escenario europeo. La temporada pasada quedaron eliminados en semifinales ante el Atlético de Madrid. Las buenas noticias para los Gunners es que su entrenador es el entrenador más exitoso de la Europa League: será la cuarta final de Europa League para Unai Emery que venció las tres otras de manera consecutiva con el Sevilla en 2014, 2015 y 2016. Una victoria en Bakú sería su cuarto título y le convertiría en el entrenador más exitoso en la historia de la competición en solitario, ahora comparte ese honor con Giovanni Trapattoni y Sven-Göran Eriksson con tres títulos cada uno. La final será especial para el portero Petr Čech que se retirará como profesional con el Arsenal y jugando contra su ex equipo, en Chelsea logró la fama durante 11 temporadas. El mismo número de temporadas que ha pasado Aaron Ramsey en el Arsenal que también se despedirá del club -se marcha a la Juventus- en la final de Bakú aunque desde la grada debido a una lesión. Özil será uno de los atractivos del encuentro aunque los focos se centrarán en la dupla de atacantes compuesta por Aubameyang y Lacazette que suman 13 goles en la competición.

Wolves regresa a la Premier League con la armada portuguesa

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on lunes, 16 de abril de 2018 | 18:43

Este fin de semana se confirmó el ascenso del Wolverhampton Wanderers a la Premier League tras una fantástica temporada en la Championship. El gol de Neal Maupay -delantero del Brentford- en el descuento supuso el empate del Fulham y certificó el ascenso de los lobos. Con el regreso a la Premier confirmado, el estadio Molineux fue una fiesta de celebración en la victoria 2-0 sobre el Birmingham y el conjunto de Nuno se encuentra a solo un punto -a falta de tres jornadas- de coronarse campeón de la Sky Bet Championship 2017/18. El conjunto ha liderado la competición desde noviembre y si vence los tres partidos restantes alcanzaría los 104 puntos, cerca del récord de la competición de 106 puntos del Reading 2005/06 en una clara demostración del dominio ejercido durante toda la temporada.

El club regresa a la máxima división del fútbol inglés tras seis temporadas de ausencia, desde su descenso como colista en la temporada 11/12. En la siguiente temporada descendió a la League One, y pese a volver inmediatamente, el club se mantuvo en mitad de tabla del Championship. En verano de 2016 el grupo de inversión chino Fosun International compró el club por £45 millones y este verano, con la intervención de Jorge Mendes, ha creado una plantilla sobresaliente a base de fichajes millonarios. Esta política ha sido cuestionada por otros clubes de la competición, en marzo Andrea Radrizzani -dueño del Leeds United- escribió una carta a la English Football League para clarificar la legalidad del enlace entre Jorge Mendes y el club.

Rúben Neves, jugador clave del Wolves y claro candidato a vencer el premio a mejor jugador del año, llegó este verano procedente del FC Porto a cambio de 18 millones de euros en un sorprendente fichaje - al joven medio le seguían grandes clubes de Europa. La armada portuguesa del Wolves comienza desde el banquillo con el entrenador Nuno Espírito Santo acompañado por su cuerpo técnico: Rui Silva (segundo entrenador), Rui Barbosa (entrenador de porteros), António Dias (preparador físico) y otros nombres como Julio Figueroa (entrenador del primer equipo), Joao Lapa (entrenador de rehabilitación) y Rui Fuste (terapeuta del primer equipo).

La lista de jugadores portugueses, además de Rúben Neves, incluye a Roderick Miranda, Rúben Vinagre, Diogo Jota, Hélder Costa e Ivan Cavaleiro, también se extiende más lejos del primer equipo así en categorías inferiores encontramos a Pedro Gonçalves, Boubacar Hane, Tomás Reymão y José Xavier. Pero la armada portuguesa no es la única demostración de la influencia de Jorge Mendes, los fichajes de Willy Boly o Léo Bonatini -ambos con pasado en la Liga NOS- o de Rafa Mir procedente del Valencia (club con claros enlaces a Jorge Mendes y Nuno) confirman la relación entre el club y el representante portugués. Un enlace que va más lejos de este verano y se alarga desde la llegada del grupo de inversión Fosun International en verano del 2016 con las incorporaciones de los portugueses Sílvio y João Teixeira o el jugador del Benfica Ola John.

Sin embargo la intrusión de Jorge Mendes no ha supuesto mejores oportunidades con respecto a sus rivales y el club es el tercero en gasto durante el período de fichajes de esta temporada con cerca de 25 millones (sin contar los 14 millones de la compra de Diogo Jota aplicable al próximo período), lejos de los 55 millones gastados por el Middlesbrough. Leeds United, quien pusó la queja a la organización, gastó 4 millones más.

Las consecuencias del Brexit en el fútbol, especial en la Premier League

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on viernes, 24 de junio de 2016 | 20:34

Tras el anuncio de los resultados del referéndum, Reino Unido decide abandonar la Unión Europea en un proceso conocido como Brexit, el mundo del fútbol también entra en una etapa de inestabilidad e incertidumbre. “La cosa más importante de las  cosas menos importante” también es un negocio que mueve miles de millones de euros al año generando empleo a miles de personas, en especial la Premier League, considerada una de las mejores ligas del Mundo, que entra en un nuevo panorama tras este resultado. La noticia llega en plena UEFA EURO donde tres equipos británicos se han clasificado a octavos (Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte) más la preparación de la próxima temporada con mercado de fichajes por medio.

Para alivio de los británicos, la decisión no tendrá consecuencias para las competiciones UEFA, según palabras de Giorgio Marchetti, director de competiciones de la UEFA. De esta manera tantos las selecciones británicas como sus clubes seguirán participando de la manera que lo venían haciendo en las competiciones organizadas por UEFA como son la UEFA EURO o UEFA Champions League entre las más destacadas.

Aunque los efectos de esta decisión no son inmediatos, donde influirán será en las competiciones y jugadores británicos poniendo en peligro la viabilidad con éxito del fútbol inglés, los creadores y actualmente una potencia de este deporte. Entre algunos de esos muchos inconvenientes derivados del Brexit, y según palabras de Karren Brady -vicepresidenta del West Ham- “cortar los lazos con Europa tendría unos efectos devastadores para los clubes a nivel económico y de competitividad”.

Los primeros perjudicados son los principales protagonistas del fútbol: los jugadores, tantos los británicos a servicio de otros clubes europeos como los jugadores europeos dentro de las competiciones británicas, con la restricción del mercado laboral.

Los jugadores británicos pasarán a ser considerados no comunitarios, ocupando una de esas plazas. Por ejemplo, actualmente los clubes españoles solo pueden tener en su plantilla tres jugadores no comunitarios, lo que provocará que muchos clubes prescindan de contratar jugadores británicos.

Los jugadores europeos, tras el fin de la libertad de circulación por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, tendrán exigentes criterios que cumplir para que la Federación Inglesa les conceda el permiso de trabajo. Unos requisitos severos con duras condiciones que dificultarán las reglas de contratación. Actualmente la Federación obliga a los jugadores no comunitarios a cumplir unos límites importantes como participar en partidos internacionales o que la federación nacional del país de origen no sea inferior a determinado lugar en el ranking FIFA (cuanto peor, más duras son las condiciones). Cerca de 200 futbolistas se benefician de la actual norma y se estima que 100 contratados en la última temporada no cumplirían los requisitos de la regla para no comunitarios.

Al igual que los jugadores británicos para clubes europeos, los jugadores europeos para clubes británicos pasarán a ser extranjeros ocupando una plaza de no comunitario. Esta condición afectaría de manera directa a la liga con más extranjeros de Europa, donde según datos del Observatorio de Fútbol CIES dos tercios de los jugadores son extranjeros. Según un estudio de ‘The Guardian, dos tercios de los 161 futbolistas comunitarios de la Premier no cumplirían con los criterios, una situación que sería peor en la Football League Championship –Segunda División- o en la Scottish Premiership –liga escocesa-.

Capítulo especial merecen las jóvenes promesas o “wonderkids”. Los desarrollados programas de captación de talentos británicos se verían afectados por la legislación FIFA en materia de menores. En este caso el fútbol británico vería prohibida la opción de transferencias de menores cerrando un sector muy significativo de talento y futuro para mantener la viabilidad. Los jugadores jóvenes tendrán pocas probabilidades de conseguir un permiso de trabajo limitando a los clubes ingleses que actualmente cuentan con un alto número de menores de 18 años comunitarios en sus academias.

Una de las opciones que se maneja es que Reino Unido continúe con ciertos derechos, especialmente en materias de comercio, pese a la salida de la Unión Europea. Esta opción también podrá trasladarse al fútbol con un acuerdo que mantendría los derechos existentes. También habrá que comprobar el principio que regirán las nuevas leyes. Por regla general se aplica la irretroactividad de las leyes, así las nuevas leyes únicamente se aplicará a situaciones nacidas a partir de su entrada en vigor. De esta manera los jugadores que actualmente se benefician de ser comunitarios no perderán dicha condición en el futuro.

El Brexit también tendrá consecuencias en materia económica. La Premier perderá fuerza contra sus homólogos en otros países como La Liga en España o la Bundesliga en Alemania que aprovecharían para aumentar su cuota de mercado a costa de la bajada de la Premier.

El mayor problema vendrá de la principal fuente de ingresos de la Premier: los derechos televisivos. Con un reparto que favorece a todos sus equipos de manera millonaria, cualquier equipo Premier tiene el potencial económico para competir contra otro a excepción de las potencias Real Madrid y Barça así como los clubes financiados por jeques. Actualmente supone unos beneficios de 3.3 mil millones de libras al año, unas cifras muy por encima de las de sus homólogos: la Liga percibe una cantidad de 800 millones, la Lega italiana 945 millones y la liga francesa 748.5 millones.

También existen otros problemas económicos indirectos como la devolución de la libra, el problema en plantillas (fichajes y mantener jugadores), el cierre al talento e inversores o la pérdida de publicidad y patrocinio. Solo durante el día de hoy, en el anuncio del resultado del referéndum, el valor de la libra ha bajado un 5% con respecto al del euro. Esto supondrá que los clubes británicos deberán pagar más dinero, que unido a la bajada de ingresos, afectará de manera evidente al potencial económico de los clubes.

Tanto la Premier como los clubes estarán obligados a ejercer un mayor esfuerzo económico por la devaluación de la libra que supondrá una menor capacidad financiera de una competición y clubes que han mantenido una posición dominante. Esto pondrá en riesgo la supremacía económica que la Premier mantiene en el fútbol mundial.

Además todos estos problemas económicos afectarán al nivel de clubes y competitividad de la competición, y viceversa. Sin dinero no hay nivel y sin nivel no entra dinero.

Con la pérdida de capacidad financiera, los clubes tendrán dificultades para fichar y mantener a jugadores europeos. Esa dificultad bajará el nivel de competitividad y atractivo con respecto a otras ligas provocando dudas en los jugadores europeos. Preguntas como si el nivel de los clubes se mantendrá, si las ligas británicas continuarán con visibilidad y favorezcan a su progresión; además de las incertidumbres políticas como en términos laborales que afecten a sus familiares o el salario.

Los casos de Escocia e Irlanda del Norte
Inglaterra y Gales han sido los dos países que han votado a favor de la salida de la Unión Europea, y ambos deberán hacer frente a sus consecuencias en la Premier League, competición que comparten. En diferente situación se encuentran Escocia e Irlanda del Norte, dos países que han votado abiertamente en contra de salir de la UE y tras conocer el resultado comienzan a avanzar en su deseo de salir del Reino Unido. Ambos tienen una competición independiente de la Premier, Scottish Premiership en Escocia y NIFL Premiership en Irlanda del Norte. En caso de salida del Reino Unido para permanecer en la Unión Europea no tendrán la obligación de crear una competición, y se podrán ver favorecidos por el Brexit si consiguen “pescar” en las pérdidas de la Premier.

Restricción para los aficionados
El fútbol lo mueven los aficionados y también estarán involucrados en el Brexit. Los aficionados británicos, caracterizados por su fidelidad, número y dinero invertido en el seguimiento de sus clubes, también se verán perjudicados de manera directa con el cierre de fronteras que supondrá una restricción más en sus viajes. Una condición que también afectará a todos los aficionados europeos que deseen visitar el Reino Unido.

Ventajas para el fútbol nacional
Los partidarios del “Leave” (salida de la UE) argumentan que también habrá beneficios para el fútbol nacional, dado que se frenará ese enorme flujo de jugadores comunitarios que ha afectado negativamente al talento nacional. Será una apuesta obligada en los jugadores locales que tendrán mayor prioridad y oportunidades. Esta “ventaja” perjudicaría a la Premier League pero no a la Football Association (FA) que desde hace años se muestra partidaria de endurecer las condiciones para favorecer a los jugadores nacionales. “En 2014 solo 23 jugadores ingleses jugaron la Champions League, una cifra escasa si se compara con los 78 españoles, 55 alemanes y 51 brasileños”, con estas palabras Geg Dyke –Presidente de la FA- se muestra a favor de favorecer el fútbol local.

El principal argumento para favorecer el fútbol local es el rendimiento de la selección. Según los partidarios del Brexit, la llegada de jugadores mediocres comunitarios ha desplazado a los jugadores locales con in impacto negativo sobre la selección. Stefan Szymanski, economista británico, rechaza esta teoría porque según él, pese a que el rendimiento de la selección inglesa es mediocre, ha mejorado desde la creación de la Premier League en 1992. Para el economista británico de la Universidad de Michigan el problema no es el elevado número de extranjeros en la liga inglesa sino los pocos ingleses que juegan fuera. Para ya, la selección inglesa se encuentra en octavos de la UEFA EURO junto con Gales e Irlanda del Norte, las tres pasaron la fase de grupos.

Vardy-Mahrez, la conexión letal del Leicester dorado

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on miércoles, 4 de mayo de 2016 | 12:50

Leicester City es el equipo de moda en el mundo del fútbol venciendo la que para muchos es la mejor competición del mundo, la Barclays Premier League, y marcando presencia para la UEFA Champions League. En su honor, y desde la cierta ignorancia del fútbol británico, he hecho un analítico reportaje que saldrá por capítulos. Tras repasar su historia más reciente -Leicester City, el duro camino hacia el éxito iniciado en tercera- y la temporada que le alzó a lo más alto -Leicester City, temporada 2015/16 el año del milagro-, en el último capítulo analizo a dos de los principales protagonistas de semejante gesta: Vardy y Mahrez.


Sin duda son los dos protagonistas en cada jornada. Ocupan todas las portadas del fútbol y cada vez están más cerca de ser los principales culpables del éxito del Leicester. Es injusto destacarlos por encima del colectivo, o incluso por encima de otra de las parejas de moda, aunque menos famosas, como es la que forman Drinkwater y Kanté en el centro del campo y sus robos de balón, pero Vardy y Mahrez se han ganado a pulso aparecer en todos los titulares. Se entienden a la perfección, juntos han se hacen mejores y han elevado al Leicester hasta lo más alto del fútbol inglés. De las 35 jornadas Premier League, Vardy y Mahrez solo se han perdido un encuentro y suman 39 goles (61% de los goles totales del Leicester, 64 goles) además de 6 y 10 asistencias respectivamente. La conexión Vardy-Mahrez se ha repetido en hasta ocho goles del Leicester, cuatro de Mahrez asistidos por Vardy y cuatro de Vardy asistidos por Mahrez. Pareja letal.

Jamie Vardy a sus 29 años, recta final de la carrera de cualquier futbolista, vive su etapa dorada y es el mejor ejemplo para demostrar que con esfuerzo y perseverancia se cumplen los sueños y se alcanzan los éxitos. Nacido en Sheffield comenzó su carrera en el equipo de su ciudad, Sheffield Wednesday, donde comenzó a mostrar su virtud goleadora. Pese a todo los 'búhos' decidieron prescindir de Vardy cuanto tenía 16 años por ser demasiado bajito. La noticia noqueó a Jamie Vardy que encontró cobijo en el modesto Stocksbridge Park Steels, octava división, donde solo ganaba 30 libras semanales y le obligaba a trabajar en una fábrica de prótesis de fibra de carbono. Una pelea a la salida de un pub tras defender a un amigo con problemas auditivos, complicó todavía más la carrera del delantero que fue obligado a llevar una tobillera electrónica y estar en casa antes de las 18:30, perdiéndose así muchos encuentros. Con 66 goles en sus tres temporadas como senior ayudó al ascenso del Stocksbridge y llamó a la atención de muchos equipos profesionales. Primero pasó una prueba en el Crewe Alexandra, que se adelantó al interés de Oldham, Cheltenham y Sheffield United, y más tarde rechazó una oferta del Rotherham United (solo le ofrecían tres meses de contrato) antes de firmar con el Halifax Town, séptima división, en un traspaso de 18.000€. En su debut marcó el tanto vencedor del encuentro ante Buxton (2-1) en una temporada que finalizó con 26 goles en 37 encuentros siendo elegido "Player's Player of the Season" y ayudando a otro ascenso, esta vez a sexta división.

Tras cuatro partidos en la nueva categoría, en los que marcó tres goles, volvería a dar un salto en su carrera deportiva: Fleetwood Town, quinta división. Su crecimiento había comenzado y era imparable. Tras dos encuentros sin ver puerta, se reencontró con el gol marcando un doblete en los tres encuentros posteriores y tras una sequía de un mes volvió con un hat-trick. A inicios de 2012 -un día antes de su 25º cumpleaños- los vecinos del Blackpool, tras vencer por 5-1 en la tercera ronda de la FA Cup, ofrecieron 750.000€ por Vardy. Su club pidió un millón más la cesión hasta final de temporada para conseguir el ascenso al fútbol profesional (Football League). Al igual que con el resto de ofertas recibidas, no se pusieron de acuerdo con el presidente Andy Pilley y Jamie Vardy finalizó la temporada con 31 goles en 36 apariciones (34 goles en 42 partidos sumando FA Cup), volviendo a conseguir el premio al jugador del año y ayudando al ascenso de su equipo al fútbol profesional.

Aunque el ascenso de Jamie Vardy fue mayor, el 17 de mayo se anunció su fichaje por el  Leicester City -en esa altura en Championship equivalente a segunda división- tras pagar un millón de libras que podría llegar a 1.7 por objetivos, convirtiéndole en el futbolista más caro fuera del fútbol profesional. Marcó en su debut con 'The Foxes' en la primera ronda de la Capital One y en su debut en el fútbol profesional inglés dio una asistencia a Andy King, todavía juntos en Leicester. Pero el salto fue tan elevado que Vardy solo pudo marcar 5 goles en 29 encuentros en una mala temporada donde tanto los medios como los aficionados criticaron su bajo estado de forma. Su entrenador Nigel Pearson y su ayudante Craig Shakespeare le convencieron para continuar en el club y convertir las dudas en aplausos. Vardy agradeció la confianza de su entrenador y demostró su capacidad goleadora en su segundo año donde consiguió anotar 16 goles en 37 encuentros ligueros consiguiendo el ascenso a la Premier League y siendo nombrado mejor jugador de la temporada con los votos de los jugadores del club.

Tras varios años por las categorías regionales del fútbol inglés, Vardy llegaba a la Premier League. La primera temporada fue de adaptación a la categoría reina del fútbol inglés con tan solo 5 goles en 34 encuentros -misma cifra que en su debut en el fútbol profesional con Leicester en Championship- consiguiendo la permanencia en un brillante sprint final. Ese verano llegó Claudio Ranieri al banquillo, posicionó a Vardy como referencia ofensiva y ayudado por el juego de contraataque del veterano entrenador italiano, Vardy ha conseguido entrar en la historia del fútbol tan solo cuatro años después de jugar en séptima división. Durante todo el año ha mantenido a base de goles al Leicester en lo más alto de la clasificación y ha superado el récord de Ruud van Nistelrooy marcando en once encuentros consecutivos. Todo ello le ha valido la convocatoria con Inglaterra a pocos meses de la UEFA EURO de Francia 2016, donde suma cuatro partidos internacionales y dos goles (ante Alemania y Holanda). Precisamente su debut goleador se produjo ante Alemania en la espectacular remontada inglesa (perdían por 2-0) donde Vardy, tan solo dos minutos después de entrar, marcó el empate a dos con un golazo de tacón ante Neuer. Durante muchas jornadas ha mantenido su condición de pichichi -máximo goleador- que ahora ostenta Harry Kane con dos goles de diferencia. Precisamente forma delantera con el jugador del Tottenham en el once del año elaborado por la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA) de Inglaterra. En las 35 jornadas de Premier League Leicester ha marcado 63 goles, Vardy solo se ha perdido un encuentro y ha intervenido en casi la mitad de goles de su equipo con 22 goles y 8 asistencias. Todo ello le ha valido para recibir el amor del mundo del fútbol, en especial de los aficionados del King Power Stadium que entonan el conocido "Vardy, él marca cuando quiere". Los directivos del club no han sido indiferentes a su éxito y se han adelantado al mercado veraniego donde será muy codiciado renovando su contrato hasta 2019.

Perfil de Vardy. Las principales características del estilo Vardy las ha desarrollado durante su larga etapa en el fútbol regional inglés antes de dar el tardío salto al máximo nivel. Trabajo, sacrificio y esfuerzo es el inicio de la combinación existosa del delantero inglés. Su capacidad goleadora le convierte en un killer imparable. Instinto asesino, pícaro (muy importante en las divisiones inferiores del fútbol) y buen primer toque. Finaliza todas las jugadas gracias a su potente remate con ambos pies, y en el aire no defrauda pese a su altura (1.78 metros). Espigado pero rápido, con insistencia en el desmarque que es un trabajo constante para los defensas y una gran visión de juego y trabajo en espacio. Fútbol dinámico, no demasiado veloz, pero sí explosivo. Su alto ritmo de trabajo y sus incesantes carreras completan el estilo Vardy,

Riyad Mahrez no desaprovechó la oportunidad de jugar al máximo nivel y a sus 25 años se ha convertido en uno de los jugadores más codiciados en el próximo mercado veraniego. Nacido en Francia pero hijo de padre argelino -falleció de un ataque al corazón cuando Mahrez tenía quince años- y madre marroquí comenzó su carrera en el humilde AAS Sarcelles, equipo de su ciudad natal. En 2009 se uniría al Quimper de cuarta división francesa donde compartió vestuario con Mathias Pogba, uno de los hermanos del talentoso codiciado Paul Pogba. Su buena temporada llamó la atención de grandes clubes como Paris Saint-Germain u Olympique de Marseille que lo querían para sus categorías inferiores pero Mahrez se decantó por el Le Havre. Comenzó en su filial, también en cuarta división, pero tras una gran temporada confirmando su potencial fue integrado en el primer equipo de Ligue 2. Pese a criticar la competición por la obsesión defensiva de todos los equipos con empates a cero, sus actuaciones le valieron su primera llamada internacional con Argelia, pese a ser francés tras la muerte de su padre decidió honrarle defendiendo su país, y posteriormente marcar presencia en la Copa Mundial de la FIFA 2014.

Steve Walsh, ojeador del Leicester, se encontraba observando a Ryan Mendes cuando fue impresionados por Mahrez. Riyad jamás había escuchado al club inglés, de hecho pensaba que era un equipo de rugby, y su familia se mostraba escéptica de su mudanza al fútbol británico por su físico y estilo de juego donde era más adecuado a España. Pese a todo Riyad Mahrez se mudó a Leicester en el mercado invernal de 2013/14 de manera gratuita firmando un contrato válido por tres años y medio. 'The Foxes' se encontraban en la Championship y con la ayuda del jugador argelino consiguieron el ascenso a la Premier League diez años después. En el estreno en Premier League fue clave durante la positiva racha final que salvó al Leicester del descenso y la directiva le obsequió con un contrato por cuatro años.

En la segunda temporada comenzó en un estado de forma superlativo con dos goles en el partido inicial y cuatro en los tres primeros encuentros recibiendo el nombre de "match winner" (ganador del partido) por el capitán Wes Morgan. Ante Swansea se convirtió en el primer argelino en marcar un hat-trick en la Premier League y su estado de forma lejos de mostrar cansancio y desgastarse siguió creciendo como la espuma revalorizándose hasta los treinta millones de libras. Su excelente nivel le ha valido, además de la histórica Premier League, los títulos de Mejor Jugador del Año en Argelia y Mejor Jugador de la Temporada por la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA) de Inglaterra donde también figura en el once ideal. En las 35 jornadas disputadas ha marcado 17 goles y ha dado 10 asistencia, involucrado así de manera directa o indirecta en 27 goles del Leicester que suma 63 en total. Los datos no mienten, es uno de los protagonistas del éxito del Leicester.

Perfil Mahrez. Con un estilo de juego similar a Di María se ha convertido en uno de los focos del fútbol mundial. No demasiado alto (1.79m) pero sí espigado y flaco, pese a su deficiencia física derrocha calidad con su maravillosa zurda con la que crea magia. Veloz con un desborde y desmarque explosivo sin balón y habilidoso con el balón en los pies es una seria amenaza para las defensas rivales que sucumben en el suelo tras su paso. Visión periférica del juego y generosidad le convierten en un asistente de oro, pero también es un gran goleador gracias a su llegada ofensiva y su gran disparo, más precisión que potencia, que le permite colocar el balón lejos de las manos de los porteros y en fondo de la red.

Leicester City, temporada 2015/16 el año del milagro

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on viernes, 29 de abril de 2016 | 17:00

Leicester City es el equipo de moda en el mundo del fútbol liderando la que para muchos es la mejor competición del mundo, la Barclays Premier League, que cada día están más cerca de vencer. Para ya se han clasificado matemáticamente para la UEFA Champions League. En su honor, y desde la cierta ignorancia del fútbol británico, he hecho un analítico reportaje que saldrá por capítulos. Tras hacer un breve repaso a su historia más reciente llena de obstáculos como vimos en el primer reportaje -Leicester City, el duro camino hacia el éxito iniciado en tercera-, en esta ocasión analizo la temporada que le ha subido a lo más alto de la gloria con una plantilla sin lujos ni excedencias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
-> Leicester City, el duro camino hacia el éxito iniciado en tercera
-> Vardy-Mahrez, la conexión letal del Leicester dorado

Como finalizaba el anterior artículo, Leicester no es el primer milagro del fútbol. Afortunadamente este bello deporte cuenta con numerosas historias inspiradoras donde salta la sorpresa. Además de los ejemplos ya mencionados anteriormente, también encontramos al Porto de José Mourinho, al SC Braga en Europa League o al Borussia Dortmund y Gent en Champions más todos los que nos olvidamos. Sería injusto, a la par que imposible, mencionar todas las historias que el fútbol profesional nos ha regalado desde la fundación de la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra) en 1863 siendo la asociación más antigua del mundo y primer órgano gubernativo del deporte.

El sueño utópico del Leicester que jornada tras jornada se ha convertido en un milagro cada vez más real también ha sido posible gracias a la competitividad de la Premier League. El ajustado reparto económico ha conseguido que un modesto y humilde club como Leicester sea el actual líder en el final de la temporada. Para ello también se han unido el desplome de Chelsea y Manchester United, los más laureados desde 1992/93. El actual campeón, y temible rodillo de José Mourinho, sin ninguna explicación lógica dejó de funcionar mientras que Manchester United sigue sin volver a la senda triunfal tras la marcha de Sir Alex Ferguson. La falta de proyecto del adinerado City, la irregularidad y fracaso del Arsenal junto a el desplome del Liverpool han dejado hueco al Leicester que ha subido hasta lo más alto para tristeza del Tottenham, que esta firmando una de sus mejores temporadas y a priori no obtendrá la recompensa del título debido a la novedad del Leicester.

Tras mantener la categoría en una fantástica recta final que sacó al Leicester del último puesto, Nigel Pearson -ídolo de la afición- salió por un escándalo que con su hijo en Tailandia abriendo las puertas a la etapa de Claudio Ranieri. Así de rebote llegaba el entrenador italiano que fue despedido de Grecia tras perder en casa ante Islas Feroe en la que fue su tercera derrota en la fase de clasificación para la EURO 2016 tras perder en casa ante Rumanía e Irlanda del Norte y conseguir un empate en Finlandia. A sus 63 años regresaba a la Premier League tras su paso por Chelsea gracias a la arriesgada confianza de "The Foxes". Pese a su veteranía y pasar por algunos de los mejores equipos nacionales como Napoli, Fiorentina, Valencia, Chelsea, Juventus, Roma o Inter de Milán, Ranieri nunca ha conseguido vencer una gran liga. Quien le iba a decir que con 64 años y en uno de los equipos más bajos de su trayectoria conseguiría alzar, si nada lo impide en estas últimas jornadas, la Premier League.

Con un once titular bien definido Claudio Ranieri ha convertido al Leicester en el equipo más fiable de Inglaterra, y por ende, de Europa. Después de 35 jornadas es el club con más victorias (22) y menos derrotas (3) de la tabla. También es uno de los conjuntos con más empates (10) y dentro de la parte alta de la tabla tiene las peores cifras de goles a favor y en contra, y por consecuente diferencia de goles. Pese a todo ello, solo el Arsenal en dos ocasiones y Liverpool en Anfield han conseguido frenar al conjunto de Ranieri. Manchester United (fuera), Everton (casa) y Chelsea (fuera) son los últimos obstáculos antes de proclamarse campeón de Inglaterra. Para afrontar este final de temporada cuenta con una ventaja de siete puntos sobre Tottenham, segundo.


Todo esto ha llevado al Leicester a mandar en el once del año elaborado por la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA) de Inglaterra. Wes Morgan, Kanté, Mahrez y Vardy son la representación del Leicester en un once completado por cuatro jugadores del Tottenham (Alderweireld, Rose, Alli -mejor jugador joven del año- y Kane) en una clara recompensa a la enorme temporada de ambos conjuntos. Los españoles De Gea (Manchester United) y Bellerín (Arsenal) junto con Payet (West Ham) completan el once del año. Además Riyad Mahrez fue nombrado como mejor jugador del año sustituyendo a Eden Hazard y recompensado su enorme temporada.

El éxito del Leicester comienza por la portería defendida por Kasper Schmeichel, hijo del legendario portero del Manchester United Peter Schmeichel, que no ha tenido una carrera tan exitosa como la de su padre. Comenzó su formación en el humilde Estoril Praia de Portugal antes de entrar en el Manchester City. Sin hueco en los citizens fue cedido continuamente por las categorías inferiores del fútbol inglés hasta que fichó por el Notts County, un equipo de cuarta inglesa, en 2009. Sus buenas actuaciones le subieron hasta Championship con el fichaje por el Leeds United. En 2011 comenzaría su etapa en Leicester siguiendo los pasos del entrenador Sven-Göran Eriksson, que lo tuvo en Manchester City y Notts County. Durante estas cuatro temporadas y media ha vivido de primera mano el ascenso del club rechazando numerosas ofertas. A día de hoy es el segundo portero con mayor número de veces con la portería imbatida (14) junto con David de Gea y Joe Hart, siendo el Leicester el club con menor número de goles recibidos (33) tras Tottenham (25) y Manchester United (30).

Los buenos números defensivos también se deben a la solidez proporcionada por la línea de cuatro defensas compuesta por, de derecha a izquierda, Simpson, Morgan, Huth y Fuchs. La carrera de Danny Simpson ha seguido el mismo guión que la de Schmeichel pero con los vecinos del Manchester United. Comenzó su paseo en calidad de cedido en un club de segunda belga hasta que encontró en Newcastle su nueva casa. Tras finalizar su contrato las urracas no deciden renovarle encontrando cobijo en Queens Park Rangers y una temporada más formaría parte del proyecto del Leicester en su regreso a la Premier League. La rocosa pareja de centrales está formada por el jamaicano Wes Morgan y el alemán Huth. El primero se ha ganado el derecho, y privilegio, de ser capitán tras llegar en 2012 previo paso de diez años por su máximo rival Nottingham Forest. Huth, tras una pequeña formación en Alemania, siguió en Chelsea donde no prosperó. Middlesbrough y Stoke City fueron sus equipos antes de llegar al Leicester en el mercado invernal de 2014/2015 como cedido. Fue clave en la misión para la permanencia ganándose un puesto definitivo en Leicester. El austriaco Fuchs es el último integrante de la defensa en el flaco izquierdo. Sin salir de Asutria su carrera no despegó hasta 2008 cuando Bochum lo elevó a una liga más competitiva como es la Bundesliga. Tras cuatro temporadas en Schalke 04 llegó al Leicester este mismo verano.

La pared creada en el centro del campo por Drinkwater y Kanté es una de las parejas de moda del fútbol, no tan llamativa como Mahrez-Vardy, pero igual de eficiente e incluso hasta más necesaria. Pese a iniciar su trayectoria en el Manchester United, la carrera de Drinkwater no presume de muchos éxitos. Sus cesiones a diferentes equipos de las categorías inferiores acabaron cuando en el mercado invernal de la temporada 2011/2012 llegó como libre. Su compañero en la medular del King Power Stadium es N'Golo Kanté. Joven medio francés que tras pasar por la tercera francesa y Ligue 2 con Bolougne y Caen ha alcanzado la fama con Leicester, al cual se unió este verano, donde sus robos de balón y su trabajo incansable le convierte en uno de los jugadores con más pretendientes de Europa.

Las alas del corazón de los zorros están formadas por Mahrez y Albrighton. El argelino es uno de los jugadores más creativos del momento pero al igual que su compañero Kanté antes estuvo por las divisiones más bajas de Francia, llegando a jugar en el filial de Le Havre, un club de la Ligue 2 al que Riyad prefirió antes que los filiales del PSG y Marsella. En el mercado invernal de 2014 llegó al Leicester consiguiendo el ascenso a la Premier. Su creatividad e incidencia en el juego conseguido en su etapa en Inglaterra le han llevado a ser internacional. Albrighton ha pasado su carrera en el Aston Villa de donde fue despedido al final de la temporada 2013/2014 iniciándose así su etapa en Leicester.

Un equipo compacto y unido al que añadir el trabajo de segundo delantero realizado habitualmente por Okazaki, o en su defecto Ulloa. El japonés vive su etapa más bonita tras cuatro años en Alemania como escudero de Vardy. Ulloa, tras una sacrificada trayectoria por Argentina y España, llegó al Championship inglés gracias al Brighton & Hove Albion al que clasifica para el play-off de ascenso a la Premier que finalmente no consigue pero le vale para fichar por Leicester a inicios de la temporada 2014/15. Aunque sin duda el hombre clave del Leicester es su punta Vardy. La carrera de Jamie es digna de una película. Rechazado por su baja estatura a los 16 años y con una dura infancia donde llegó a conocer los calabozos, trabajaba en una fábrica desde las siete de la mañana hasta las cuatro y media antes de entrenar con el Halifax (categoría regional) regresando a casa a las once de la noche. El sacrificio de Vardy comenzó a dar sus frutos fichando por Fleetwood Town, un conjunto de la quinta categoría inglesa. su capacidad goleadora llamó la atención de diversos clubes pero sería Leicester quien conseguiría su fichaje en el verano de 2012. Ahora mismo es el segundo máximo goleador de la Premier con 22 goles, empatado con Agüero y a dos de Kane, lo que le ha valido la llamada internacional con Inglaterra -el día de su debut marcó de tacón ante Alemania- a escasos meses de la EURO de Francia. Sumando sus 8 asistencias, ha intervenido de manera directa en 30 goles de su equipo, algo más de la mitad (59). Es la pareja de moda, salvando la BBC o la MSN, junto con Mahrez donde ha encontrado el compañero perfecto.

Dice el refrán "no cambies lo que funciona" y parece ser el lema de Claudio Ranieri que no es un defensor de las rotaciones en Leicester. Pese a ello en el banquillo tiene jugadores importantes. En caso de lesión de Schmeichel abrirían la oportunidad de la titularidad a Mark Schwarzer, veterano portero australiano con una alargada carrera en Inglaterra. Hasta ahora era uno de los suplentes del Chelsea. En la defensa solo el joven Jeffrey Schlupp, en el club desde 2011, se considera una opción sin más recambios existentes. La medular de los zorros es inamovible aunque también es una de las zonas con más calidad donde el joven Daniel Amartey o el veterano Gökhan Inler esperan su oportunidad. El galés Andy King, en el club desde 2004, es el referente del vestuario mientras que Nathan Dyer y el joven Demarai Gray son los revulsivos. El croata Andrej Kramarić, ahora cedido en el 1899 Hoffenheim alemán, completaba la nómina de delanteros.

Actualmente la plantilla del Leicester City cuenta con 23 jugadores. Kasper Schmeichel, Ben Hamer y Mark Schwarzer son los tres porteros ha costando 1.68 millones, el precio que costó Schmeichel dado que los otros dos han llegado gratis. En la defensa Huth costó 4.20 millones, Wes Morgan 1.13 y Simpson 2.5 siendo el resto gratis: Fuchs y Wasilewski llegaron libres y Liam Morre y Schlupp son canteranos. En el medio es donde más dinero han invertido, también donde más cantidad hay: Amartey 6.60 millones, Kanté 9 millones, Drinkwater 900.000€, Inler 7 millones, Matty James 1.25 millones, Gray 5.10 millones, Mahrez 500.000€. Solo Andy King (canterano), Albrighton (libre) y Dyer (cedido) no costaron ni un euro al club. En la delantera la estrella Jamie Vardy solo costó 1.24 millones mientras que Okazaki 11 millones y Ulloa 10.12 millones. En total la plantilla del Leicester City ha costado casi 56 millones (55.920.000€). Si realizamos el promedio, cada jugador ha salido por menos de dos millones y medio (2.431.304€). Una cifra realmente baja si la comparamos con los diferentes campeones de las mejores ligas europeas, o incluso con los equipos que disputan competiciones europeas. Así el once base del Leicester City costó menos de 32 millones.

Este año los únicos fichajes han sido los de Huth, Gray, Amartey, Inler, Benalouane (7 millones y cedido en Fiorentina), Kanté y Okazaki sumando 50 millones de gasto. En contraposición solo se han producido las ventas de David Nugent y Chris Wood menos de 9.5 millones dando como resultado una inversión en fichaje de casi 41 millones. Nadie en España se imagina al Eibar recién ascendido, por poner un ejemplo, gastando esa cantidad de dinero al inicio de su segundo año en Premier. ¡Bendito fútbol en Inglaterra! Si retrocedemos al mercado de fichajes de 2014/15, para su regreso a la Premier, encontramos las altas de Ulloa, Kramaric, Simpson y Lawrence (Cambiasso, Schwarzer o Albrighton fueron otros de los fichajes pero llegaron libres) sumando una inversión de 22 millones. En el capítulo de bajas no se produjo ninguna venta por tanto no hubo ingresos por bajas y Leicester en su primer año en Premier League tuvo la libertad de gastarse 22 millones en refuerzos. En 2013/14 el único fichaje fue de Mahrez y su medio millón que fue sufragado por la venta de Ben Marshall (más de un millón).

Pero la pregunta que todo amante al fútbol, y en especial aficionado al Leicester, se hace está relacionada con el futuro: ¿que sucederá en este próximo mercado de fichajes? La gran hazaña del Leicester ha despertado el interés de los grandes clubes europeos. El futuro de jugadores como Kanté, Vardy o Mahrez parece ser lejos del King Power Stadium pese a que todos tienen contrato hasta 2019. Además del regreso de los cedidos, el central Luis Hernández del Sporting Gijón es a día de hoy la única alta para la próxima temporada. Claudio Ranieri está dispuesto a retirarse con los zorros y para ello está preparando la plantilla del debut en Champions. Ha contactado con el veterano Totti aunque su fichaje se antoja complicado, mientras los ojeadores siguen buscando en Francia de donde salieron Mahrez y Kanté y se han centrado en el joven delantero Ousmane Dembele del Stade Rennais o el medio Tolisso del Lyon. La más que probable baja de Vardy ha obligado al Leicester a buscar un recambio que puede haber encontrado en la Serie B de Italia, más en concreto en el Pescara donde juegan Gianluca Caprari y Gianluca Lapadula. Mitroglou es otra de las opciones aunque la más remota pues su excelsa temporada en Benfica parece que asegura al delantero griego en Portugal. En el capítulo de bajas Schmeichel, Kanté, Drinkwater, Mahrez y Vardy parece que abandonarán el King Power Stadium, no sin antes dejar una buena suma de dinero que aprovechará el Leicester para volver a intentar vencer el título de Premier League, y quien sabe hasta donde llegar en Champions.
 

Copyright © 2011 Nueva Era Deportiva - All Rights Reserved