Últimos Artículos

El "Chachismo" encandila Europa

Written By Unknown on martes, 31 de diciembre de 2013 | 23:45

Si hay una corriente que está de moda en el mundo del baloncesto europeo, esa es la del “Chachismo”, es decir, aquella que tiene como referente al “Chacho” Rodríguez. Al principio únicamente se localizaba en el Palacio de los Deportes pero ahora ya está difundida por toda España, el tinerfeño es aplaudido allá dónde va, y por parte de Europa, fue capaz de poner en pie a todo el pabellón del Efes y del Zalgiris.

Desde la llegada al banquillo del Real Madrid del vitoriano Pablo Laso, la subida de nivel es exponencial, cada año va a más y en este 2013 ha llegado a alcanzar su mejor juego. Nunca sabes que partido te va a hacer: es anotador y asistente, sobre todo en alley-ops con Rudy o Slaughter.

Parte desde el banquillo y juega únicamente unos 25 minutos, suficientes por otro lado para ganar el partido o ponerlo muy de cara. Así hizo en el Clásico de hace dos días, en el peor momento apareció él o en otros muchos partidos como en la final de la Supercopa de España, donde se coronó como MVP del torneo o en el partido contra el Efes en casa.

Sin jugar muchos minutos tiene una media anotadora de 12,7 puntos y de 6,2 asistencias por partido, pero es que en un partido puede pasar de hacer un 19-2 (puntos-asistencias) a un 5-11 sin olvidar, por ejemplo, el 14-12 de las semis de la Supercopa.


En resumen, con el nivel de juego que presenta el “Mojo picón” en la actualidad, el Madrid es favorito en todas las competiciones y el “Chachismo” corre el peligro de difundirse a la NBA.

Operación y baja de El Shaarawy

Stephan El Shaarawy estará de baja un mínimo de diez semanas tras su operación en el pie izquierdo y se perderá la ida de los octavos de final de la Champions League contra el Atlético de Madrid.


El delantero italiano tuvo que ser operado en su pie izquierdo debido a una fractura por estrés óseo que sufrió en el pasado. Dicha operación, que se concreta en el cuarto hueso metatarsiano, le hará estar de baja unas diez semanas y perderse partidos importantes en la Serie A como el que disputará su equipo en el estadio San Paolo frente al Napolés de Rafa Benítez el próximo 9 de febrero o el que enfrentará a los "rossoneri" contra la Juve de Vidal y Llorente. 

En cuanto a competiciones europeas, no podrá jugar el partido de ida de los octavos de final contra el Atlético de Madrid y llegará muy justo a la vuelta. También es duda su convocación con la selección italiana para el amistoso que enfrentará a su país contra la actual campeona de Europa y del mundo. A todo esto, el encargado de la operación, Niek Van Dijk, considera que la intervención acabó con éxito y pronto estará al cien por cien para convertirse de nuevo en la estrella del AC Milán.





Leo Messi ya está recuperado

Written By Xavier Mars on lunes, 30 de diciembre de 2013 | 19:15

Los aficionados culés ya conocen que regalo de reyes les espera, y es que Leo Messi ha finalizado su recuperación y estaría apunto para jugar. De ser así, el crack argentino reaparecerá el próximo día 5 de enero, día de reyes, en el Camp Nou, donde el Barcelona recibe al Elche.

Junto con el argentino, podría reaparecer Victor Valdés. El portero se encuentra en la recta final de su recuperación y podría volver en la misma fecha que Messi.

Para demostrar que Leo Messi está apunto, el mismo jugador ha colgado en las últimas horas un vídeo filmado junto al preparador físico del club, Elvio Paolorosso, en el que se puede ver al jugador entrenando de forma intensa.

Resumen de la primera vuelta del Granada Club de Fútbol

Hemos llegado al parón navideño y en Granada hacen balance sobre como va la temporada. Para los nazaríes la temporada no está siendo nada mala, se encuentran en duodécimo puesto empatados a 20 puntos con Levante,Valencia y Málaga. El Granada está a 8 puntos de Europa y a 5 puntos del descenso.


El Granada comenzó la temporada con una importante victoria frente al Osasuna en el Sadar. Pero a partir de ahí el equipo cosechó varias derrotas y empates, la afición cansada de que su equipo no ganase comenzó a pedir la cabeza de Lucas Alcaraz.
Fue en la jornada 7 cuando los rojiblancos ganaron su segundo partido frente al Athletic de Bilbao. A partir de ahí el equipo mejoró tanto los resultados como en el juego.


 Lucas Alcaraz optó por el trivote Rico-Iturra-Recio, y el juego del equipo mejoró mucho. A esto hay que sumarle la gran calidad técnica de jugadores como Brahimi y el Arabi. Otro hombre que ha tomado importancia en los últimos encuentros es Piti. Quizá donde más problemas tiene este Granada es en defensa donde ha habido muchas rotaciones.

El jugador estrella


Iturra es sin duda el mejor jugador de Lucas Alcaraz, puede que no sea el mejor técnicamente pero es el jugador clave de este equipo. Ya la temporada pasada en el Málaga a las órdenes de Manuel Pellegrini demostró sus cualidades. Un jugador que ocupa mucho terreno y que lucha cada balón del rival, a parte es un jugador con buena visión de juego. A veces ese ímpetu por presionar y robar balones le hacen que vea muchas tarjetas.




El jugador revelación



El jugador revelación ha sido Yacine Brahimi, jugador que fichó la campaña pasada procedente del Stade Rennes.
Es un jugador de una grandísima calidad técnica, sin duda el jugador con más calidad del conjunto nazarí. A este jugador todavía le hace falta mejorar en algunos aspectos, como decidir mejor las opciones de pase y no abusar tanto del control de balón. Si mejora en este aspecto puede llegar a ser uno de los mejores de nuestra liga.









El entrenador



Lucas Alcaraz afronta su segunda temporada al frente del Granada. Comenzó la presente temporada muy cuestionado, los malos resultados del principio estuvieron a punto de costarle el cargo. Pero conforme pasaron las jornadas y el equipo nazarí consiguió buenos resultados, Lucas ha encontrado la estabilidad para el equipo. El equipo juega bien y además está consiguiendo buenos resultados.





Pronóstico

El pronóstico del Granada es bueno, si el equipo sigue jugando así y consiguiendo buenos resultados no tendrán problemas en evitar el descenso, mi pronóstico para el Granada es que conseguirán salvarse obteniendo la 15º posición.

El Levante aprueba con nota en esta primera vuelta de competición.

Caparrós consigue unos números suficientes para estar en zona tranquila.

El conjunto granota se encuentra en 13ª posición y ha obtenido 20 puntos, una puntuación bastante buena a falta de dos partidos que restan para que se acabe la primera vuelta, a los pupilos de Caparrós les queda por jugar  primero el derbi del cap i casal en Mestalla y posteriormente recibirán en casa a un Málaga que llega en horas bajas.

Lo cierto es que el aficionado granota puede estar satisfecho con la marcha que lleva su equipo, ya que el Levante durante este verano el plantel ha sufrido una metamorfosis bastante grande al marcharse del club iconos como los capitanes Ballesteros e Iborra y jugadores de la calidad de Barkero para dejar paso a fichajes a priori desconocidos como Sergio Pinto, El Adoua y a otros más mediáticos como Ivanschitz o Babá.

El debut de Caparrós no fue ni mucho menos el esperado, el Levante cayó goleado y humillado al perder por 7-0 en el camp nou, un partido que no tuvo historia, el conjunto granota jugó sin alma ni coraje. El técnico utrerano tenía mucho trabajo por delante. El siguiente partido tocaba recibir al Sevilla, en este choque se vio al verdadero Levante, un equipo peleón, luchador, que no da un balón por perdido, sin embargo faltaba gol, por lo que se empató a cero.

La primera victoria llegó en la tercera jornada en un partido que ni mucho menos el Levante mereció ganar, dos buenos goles de Rubén al principio y de Ivanschitz al final sirvieron para lograr el triunfo ante un Rayo que se mereció ganar a pesar de tener 10 jugadores en el campo, después de este partido el conjunto granota encadenó tres partidos consecutivos empatando, en todos estos choques se vio la igualdad que hay en la categoría y que para conseguir cada punto hay que sudar sangre.

Curiosamente la segunda victoria del curso  llegó en Pamplona, territorio en el que el Levante no suele puntuar, lo cierto es que fue un partido igualado que Xumetra  en los últimos minutos fue quien certificó la victoria. A lo largo de esta primera vuelta el conjunto de Orriols se le ha da mucho mejor jugar a domicilio que como local, puesto que a los equipos de Caparrós les cuesta mucho llevar la iniciativa, prefieren aprovechar el error contrario.

En la jornada siguiente esperaba el todopoderoso Real Madrid que llevaba a Orriols con la intención de ganar para seguir la estela de Barcelona y Atlético de Madrid, en este choque el Levante se empleó al máximo, tanto es así que se adelantó por dos ocasiones pero esa suerte y ese talento que posee el equipo merengue hizo que los tres puntos se marcharan a la capital de España, sin embargo estas son las derrotas que engrandecen a la entidad, aunque como suele decir Caparrós,’’Los puntos son los que nos dan de comer’’.






La derrota ante el equipo merengue no hizo más que espolear a los granotas, ya que se ganaron los dos partidos siguientes en Balaídos (0-1) y en Orriols ante el Espanyol (3-0) que significaba la primera victoria en casa de la temporada. Lo cierto es que tras golear al cuadro Perico el Levante se veía tras 10 jornadas séptimo con 16 puntos empatado con el Getafe que ocupada zona de Europa League. Quizá este fue el problema, relajarse y creerse más de lo que se es, ya que en esta categoría de tanta igualdad si no juegas al máximo te pasan por encima.

En las siguientes cinco jornadas de liga el cuadro granota solamente conseguiría 1 punto de 15, el único campo en donde fue capaz de puntuar fue en el Benito Villamarín, tras este partido los de Caparrós sufrieron cuatro derrotas seguidas, entre ellas una goleada cosechada en casa ante el Villarreal (0-3), el clima de ansiedad se agravó tras perder en la ida de los dieciseisavos de final de copa en el Nuevo Colombino por 1-0 en un partido que el Levante dio una pésima imagen. Esa mala racha de resultados provocó que una parte de la hinchada cuestionara la continuidad de Caparrós al comparar esa trayectoria con la de su Mallorca del año anterior que llevó al cuadro balear a segunda.

El siguiente partido era clave para lavar la imagen, llegaba otro derbi autonómico, esta vez ante el Elche, la realidad es que el conjunto granota no llegaba con las mejores sensaciones pero todos, desde el entrenador hasta el último aficionado sabían que era obligatorio ganar este partido. El partido empezaba mal, marcaba Sapunaru el 0-1, pero caprichos del destino, se lesionó el titular Babá y entró Barral que anotó dos goles que sirvieron para ganar el partido y romper con esta mala racha.

Días después el Levante logró pasar sin dificultades la eliminatoria ante el Recreativo de Huelva al golear 4-0 tras perder por la mínima en la ida, el último partido del año tocaba visitar el Calderón, campo inexpugnable, ya que ningún equipo había conseguido puntuar, tras adelantarse en el marcador Ivanschitz, el Atlético pasó realmente apuros pero consiguió remontar el marcador, no obstante Pedro Ríos a mediados de la segunda parte ponía las tablas en el marcador y solamente un penalti inexistente de Rubén sobre Juanfran permitía a Diego Costa marcar y dar los tres puntos a su equipo.


La primera vuelta se puede catalogar de buena, a pesar de la mala racha que ha sufrido el equipo, tras unas 10 primeras jornadas notables, es de alabar que tras estar mes y medio sin ganar, Caparrós consiguiera enderezar el rumbo y seguir con la media de permanencia. Sin embargo si algo tiene claro el técnico utrerano es que si sus pupilos se relajan será muy difícil ganar partidos.

Lo mejor del Levante en esta primera vuelta es sin duda que el grupo vuelve a estar cohesionado tras el debacle del final de la pasada temporada y también la gran capacidad defensiva que goza el cuadro granota a pesar de sufrir lesiones en este tramo como las de Héctor Rodas o David Navarro.

Lo peor es sin duda que  el cuadro granota no tiene ese killer que decide partidos, puesto que ni Babá ni Barral han conseguido desempeñar esta función, es evidente que Ángel y Nong no entran en los planes de Caparrós y tendrán que buscarse una salida si quieren disfrutar de minutos.  

Pronóstico:
Yo pienso que el Levante, si coge la senda del triunfo, puede llegar a luchar por conseguir una plaza en Europa League, aunque a estas alturas es una tarea muy difícil ya que el Levante no está cosechando sus mejores resultados y su mejor juego.


@sergio__prado









No hay quién pare a este Real Madrid

El Madrid se lleva el segundo clásico de la temporada ante un peleón Barcelona. 
Reyes, “Chacho”, Rudy y Mirotic fueron los mejores.


Nueva victoria de los de Laso, y ya van 25 en otros tantos partidos, por 98-84 ante un buen Barcelona que nunca se fue del partido. Si el otro día ganaron al Joventut para superar al Madrid de Ferrándiz (ostentaba el récord con 23 victorias consecutivas), hoy le ha tocado al Barça sufrir en sus propias carnes el huracán Madrid y la victoria 25.

Ni el poderoso equipo de Xavi Pascual ha podido con los Rudy, Llull, Felipe y compañía. Y es que si no es uno es otro y entre los doce componentes te desgastan, te maltratan la defensa, te martillean la canasta con tiros interiores y exteriores y al final te ganan, te ganan de forma contundente o te ganan de forma sufrida, pero te ganan.

El partido comenzó de la mejor manera para los de Laso, con Rudy enchufado, siendo capaz de anotar 11 puntos en un cuarto. La respuesta la tuvo en su compañero de selección Juan Carlos Navarro y en el brasileño Marcelinho para reducir diferencias y llegar al final del primer cuarto con tan solo cinco puntos de diferencia, 23-18.

El segundo cuarto tuvo un claro protagonista, Felipe Reyes. El capitán blanco, autor de 10 puntos, estuvo sobresaliente desde la línea de tres puntos anotando dos triples de dos intentos (la primera vez en su carrera que encesta dos triples en un mismo partido), y dos canastas de mucho mérito, mareando a Lorbek e incrementando la ventaja a más de 10 puntos. El Barça sin hacer un mal partido se veía 14 puntos abajo.

Marcelinho Huertas y Juan Carlos Navarro no pudieron frenar al Barcelona.Se llegó al descanso con un 48-36 y con el desconocimiento del espectáculo anotador que iban a ofrecer en el tercer cuarto.

La segunda parte empezó con una subida de intensidad defensiva blaugrana que cortocircuito el ataque merengue por momentos, y con un parcial de 0-6 en poco más de un minuto se volvió a meter de lleno en la lucha por el partido. Pero el Madrid cuenta con el mejor base de Europa, Sergio el “Chacho” Rodríguez, capaz el solito de bombardear la canasta enemiga, de anular una gran presión y de estirar la diferencia a 18 puntos en un abrir y cerrar de ojos (73-58). Pero hoy el Madrid tenía delante un soberbio equipo que nunca se rinde, por lo que del festival anotador del Chacho se pasó al concurso de triples del Barça que llegó a anotar cuatro seguidos para llevarse el marcador parcial de un cuarto “MADE IN NBA” por ¡¡28-29!!.

El último cuarto, fue un tira y afloja ya que cada vez que el Barça se ponía a 6-7 puntos llegaba el arreón madridista para estirar la diferencia por encima de los 10. Parte de culpa de este tirón la tiene Mirtotic, autor de 14 puntos y de 20 de valoración sin hacer gran cosa. Así se llegó al final del partido y así el Madrid finaliza un año sensacional, uno de los mejores sino el mejor año del nuevo siglo, siendo capaz de llegar a la final de la Euroliga, campeón de Liga e imbatido en esta campaña.

Marcador: 23-18; 25-18; 28-29; 22-19.

Real Madrid: Llull (6), Rudy (18), Darden (6), Mirotic (14), Bourousis (13). Mejri, Sergio Rodríguez (15), Reyes (12). Carroll (7), Slaughter (2). Draper (3)

Barcelona: Marcelinho (15), Navarro (17), Papanikolau (6), Nachbar (4), Tomic (10). Dorsey (2), Lorbek (11), Abrines (10). Oleson (10)

Valencia Basket 96 Tuenti Móvil Estudiantes 84

Written By Unknown on sábado, 28 de diciembre de 2013 | 22:15

El valencia Basket derrotó a un Estudiantes, que a pesar de su mal comienzo de temporada, consiguió aguantar al segundo clasificado y luchar hasta el final. Con este resultado el equipo taronja se afianza en la segunda plaza con un balance de 10-2, mientras que el Estudiantes se coloca en 17ª posición con un balance de 2-10 empatado con el colista de la competición.


El partido comenzó con mucha anotación por parte de los dos equipos, debido a las malas defensas. El equipo local no se encontraba agusto en el campo y le faltaba mucha intensidad defensiva de la que está acostumbrado a desarrollar, de eso se aprovechó un atrevido Estudiantes, que tuvo como su mejor aliado a su ala-pivot Dejan Ivanov que con 17 puntos en su casillero, mantuvo a su equipo pegado en el marcador en la primera mitad, a eso respondía un descomunal Bojan Dubljevic y un gran Lishchuk con una gran aportación tanto ofensiva como defensiva, a esto se le añadió unas jugadas muy buenas de Oliver Lafayette, consiguieron llevar a su equipo al descanso con una pequeña renta en el marcador (53-43, m.20)


El segundo cuarto fue una historia diferente, el Valencia Basket subió un poco la intensidad defensiva y a partir de ahí fue todo mucho más fácil, ante un equipo que poco a poco se le acababa la gasolina, y a pesar de los buenos minutos de Miso, que poco después se tuvo que ir al banquillo tras un golpe en el cuádriceps, el equipo visitante no pudo aguantar la distancia en el marcador (67-53, min. 27).


Los últimos minutos fueron tranquilos para el equipo local, que con el acierto de Sam Vam Rossom en la línea exterior, y la estelar actuación de Bojan Dubljevic (21 puntos, 27 valoración), controlaron el partido. El Estudiantes aguantó este acierto gracias a la actuación de Jaime Fernández y Kyle Kuric que maquillaron el marcador.


Ficha Técnica:

96 Valencia Basket (28+25+21+22): Van Rossom (16), Rafa Martínez (5), Sato (7), Doellman (11), Lishchuk (13) -cinco titular- Triguero (4), Ribas (12), Dubljevic (21) y Lafayette (7).

84 Tuenti Móvil Estudiantes (24+19+18+23): Colom (10), Miso (8), Rabaseda (8), Banic (10), Slokar (1) -cinco titular- Jaime Fernández (11), Vicedo (2), Kuric (11), Rubio (4) e Ivanov (19).


@sergio__prado

Resumen de la primera vuelta del Barcelona

Llegó el parón de navidad y el club azulgrana, a pesar de conseguir todos los objetivos: liderato en liga y Champions y superar la primera ronda de la Copa del Rey, vive envuelto en una extraña neblina que sobrevuela al equipo, a su juego y a su principal estrella.

El inicio de la temporada fue de lo más extraño en el equipo azulgrana. Para muchos fue el final de aquel equipo que enamoro a la vez que conquistaba Europa, un equipo que cedía el relevo al Bayern de Pep Guardiola.

Cuando se pidió autocrítica, el club respondió con la liga del récord de puntos, un fichaje ilusionante y la despedida de Tito Vilanova, obligada por su enfermedad. En el club se abrió así la primera ventana, por donde correría aire nuevo con la llegada del Tata Martino y del crack Neymar Jr.

Pero hasta aquí llegó la revolución prometida, sin que rodaran cabezas, sin que llegara un central. Ahora, medio curso después, la ilusión del Tata ha desaparecido dando paso a la continuas quejas sobre las críticas recibidas. Críticas al juego del equipo, falto de brillo y de estilo, a su estrella, que sigue cayendo en lesiones continuas, dejando atrás las grandes actuaciones de antaño y a la defensa, que sin la llegada de un central, ha puesto las esperanzas en Puyol, Pique y Mascherano, para que acabe siendo Bartra el que mejor este rindiendo hasta el momento.

Por eso es el momento de pasar nota al equipo, antes de encarar la segunda parte de la temporada donde esperan el Atlético de Madrid y el Manchester City.

El nuevo Barça del Tata:

El equipo azulgrana ha vivido una transformación desde la llegada del Tata Martino a Barcelona. El problema, es quizás el no poder clasificar hacia donde. Si el entrenador prometió seguir el patrón inamovible del Barcelona, la realidad es que el equipo ha perdido toque y posesión, ganando a cambio verticalidad y efectividad. Dicho esto, el equipo azulgrana navega entre distintas aguas sin saber hacia que rumbo, algo que desde el propio vestuario, algunos reconocen.

Neymar a la espera de Messi:

El Barça ha aprendido a salir hacia delante sin su máxima estrella, Leo Messi. El argentino ha sufrido nuevas lesiones y la última le ha tenido apartado de su equipo durante más de dos meses. A la espera del regreso del mejor futbolista del mundo, Neymar ha aceptado el reto de convertirse en el nuevo crack azulgrana, y lo ha hecho con buena nota. La afición y los medios han sabido reconocer la influencia del jugador brasileño en el equipo, que además ha explotado su faceta más goleadora en el tramo final del año, marcando hasta seis goles en menos de una semana.

Marc Bartra, el central que por fin fue:

En lo que se refiere a jugador revelación, sin duda Marc Bartra ha resultado ser la sorpresa. Con unos informes magníficos en todas las categorías inferiores en las que ha militado Bartra en el club azulgrana, la esperanza de que el jugador explotara en el primer equipo se hizo esperar demasiado, sobretodo tras una temporada pasada donde solo apareció en la peor de las citas. Bartra ha demostrado por fin, que puede ser el central del futuro para el Barcelona, y no le ha sido fácil. El chaval se lo ha ganado.

Demasiado grande para Martino:

Llegó a Barcelona con la sonrisa de aquel que hace realidad un sueño. La cara de Gerardo, el Tata Martino era la luz que debía guiar el camino de los azulgranas. Con unas primeras semanas donde fue el único capaz de hacer autocrítica de lo que le había pasado al club en los últimos años, el entrenador rosarino prometió continuidad en el juego y recuperación de la presión asfixiante de aquel Barça que hizo historia.
Tras varios meses en el club, ya no queda brillo en la cara de Martino, tan solo apatía y frases que dejan entrever que su etapa en el club será corta. Martino prometió presión pero se encontró con una plantilla sin actitud. Por suerte, en las últimas semanas parece que sus jugadores empiezan a responder. Su frase: "cuando hay actitud hay presión" tras el partido del Villareal, parece que hizo mella en sus hombres.

La prueba definitiva:

El Barcelona vivirá en los próximos meses la prueba definitiva para demostrar si su liderato es merecido en la liga, y si su juego puede llevarle a levantar la orejuda una vez más. Las futuras citas frente a Atlético y Manchester City permitirán demostrar que el equipo, su entrenador y sus principales estrellas están preparadas para volver a conquistar el mundo. El Barça necesitaba un verdadero rival, y en el horizonte ya se avistan. La gran esperanza culé es sin duda la vuelta de Messi, el despertar goleador de Neymar y una mejora considerable tras los baches de Amsterdam y Bilbao. La prueba definitiva ha llegado.

Resumen de la primera vuelta del Valencia CF

Valencia CF:  Se puede decir que el conjunto valenciano no ha tenido una de sus mejores vueltas hasta ahora, ni que tampoco haya ofrecido a su afición un alto nivel de juego en la Liga BBVA, mientras que en la Europa League, ha logrado pasar de grupos, no era un grupo difícil pero todo aquél aficionado al fútbol sabe que tampoco es fácil triunfar en Europa.

En esta primera vuelta, el Valencia ha sufrido un cambio de entrenador debido a sus malos resultados, particularmente en  la liga española.

El conjunto ché ha terminado esta primera vuelta en una posición media, 11, con 20 puntos, 6 partidos ganados, 2 empatados y desgraciadamente 9 perdidos.

El Valencia no es que sea un equipo muy goleador, sus estadísticas ligeras hasta el día de hoy son: 23 goles a favor y 29 goles en contra. Nada peor para el Valencia que irse de vacaciones navideñas con una derrota en el Mestalla ante el Real Madrid.

Jugador estrella: Jonas Gonçalves Oliveira, delantero brasileño.  Este delantero puro, de 29 años, ha sacado mas de una vez al Valencia de algún apuro, referencia atacante para el valencianismo aparte de Postiga. Al día de hoy lleva marcados 9 goles en la liga BBVA.
El 27 de marzo de 2011 debutó con la selección brasileña, en un partido amistoso ante la selección de Escocia. Los valencianistas esperan mucho mas del el de cara a la segunda vuelta y en la competición europea.

Jugador revelación: En este caso el jugador revelación del Valencia CF es Hélder Manuel Marques Postiga. A sus 31 años de edad, el delantero portugués esta en un momento de forma formidable, lleva 3 goles en liga, no es que sea una estadística perfecta, pero da al Valencia una seguridad bastante positiva a la hora de atacar. Con su 1.82 metros de altura, es una buena solución a la hora de jugadas a balón parado, que es donde mas daño hace a la defensa rival.

Entrenadores: El Valencia empezó la temporada con Miroslav Djukic, técnico que fue respetado al finalizar la pasada temporada al lograr que el Valencia jugara competición europea esta campaña. El técnico serbio, lamentablemente ha sido destituido a causa de los malos resultados del club.

Como recambio, el Valencia ha fichado a Juan Antonio Pizzi, entrenador argentino que llegó a jugar en el Valencia como futbolista profesional. El club espera que con este cambio el Valencia mejore poco a poco y volver a mantenerse el puestos europeos.

Pronóstico fin de temporada: Hay mucha fe depositada en el nuevo míster Pizzi, por lo tanto se espera que el Valencia mejore su rendimiento durante la segunda vuelta y acabe entre los 6 primeros, sería una forma muy positiva de acabar la temporada para los jugadores y sobre todo para el nuevo míster, que lograría la confianza de la afición del conjunto ché.





Crónica Inter Movistar 4 - 1 Umacon Zaragoza

Inter Movistar despide 2013 con su decimocuarta victoria consecutiva en Liga ante Umacon Zaragoza (4-1)


·         El canterano Rubén Orzáez, que fue de los mejores, abrió el marcador. También golearon Pola y Bateria, por partida doble.


Inter Movistar despide el año 2013 con una nueva victoria, la decimocuarta consecutiva en la presente Liga, y alimentando su récord histórico en la competición. Los verdes derrotaron a Umacon Zaragoza (4-1) con más contundencia que brillo.
Y es que Inter Movistar comenzó algo espeso el partido. Poco ritmo de juego y sin ver portería. Este hecho llevó a Jesús Velasco a solicitar tiempo muerto a los cuatro minutos. Umacon Zaragoza no vino de paseo al Pabellón Caja Madrid y su celoso orden sobre la pista complicó el habitual juego preciosista de los verdes. Poco a poco, Inter Movistar comenzó a carburar y llegaron las primeras ocasiones de cierto peligro, por mediación de Pola y Rivillos. La salida del canterano Rubén Orzáez, entre otras cosas, cambió la dinámica de los interistas y a los ocho minutos se abrió la 'lata' aragonesa. Orzáez enganchó un balón dentro del área para batir al meta Arturo, tras una gran jugada de Rivillos. 1-0 para los alcalaínos que hallaban la tranquilidad que necesitaban. Sin embargo, Umacon Zaragoza no acusó el golpe y, contra pronóstico, encadenó hasta tres ocasiones muy claras -con remate al palo incluido - que pudieron equilibrar el marcador. 
Aun sin jugar a su nivel, en el ecuador de la primera parte, el líder de la Liga dominaba posicionalmente el choque y generó un par de ocasiones para ampliar su ventaja, con remates de Bateria y Tobe, que Arturo detuvo con serias dificultades. Pero la ocasión más clara para Inter llegó en el minuto 15. Pola y Rivillos buscaron la excelencia en una acción de combinación que al final se perdió por centímetros. Y llegó el 2-0 para Inter Movistar. Pola marcó para los locales y rubricó la mejoría en el juego del último tramo del primer periodo. A falta de 2' 30'' llegó la expulsión del jugador de Umacon Zaragoza, Catela, por doble amarilla. Cuando todo parecía propicio para que Inter ampliara su renta, llegó el 2-1. Gol de Carlos Retamar al transformar un lanzamiento desde los 10 metros. Pero ahí no quedó la cosa. Picado por el tanto encajado, el equipo verde se lanzó al ataque y, a falta de nueve segundos para el descanso, Bateria materializaba el 3-1 tras una extraordinaria jugada de Rafael. Más de medio gol fue del cierre brasileño.
La segunda parte deambuló en sus primeros compases entre el dominio absoluto de Inter Movistar, la pasividad en ataque de Umacon Zaragoza y el ritmo algo más lento que el de la primera parte. Los interistas jugaban prácticamente a placer y, sin prisas, iban acumulando ocasiones. Pola, Orzáez, Bateria o Ricardinho fueron algunos de los que pusieron a prueba al meta del conjunto aragonés.
Transcurrían los minutos y todo seguía igual. Inter jugaba cómo y cuándo quería ante la pobre respuesta de un Umacon Zaragoza que acusaba el gran esfuerzo de la primera parte. A falta de 4' 55'' para el final, Umacon Zaragoza apostó por el portero-jugador y el partido se animó. El 4-1 fue el resultado de un penalti cometido sobre Rafael. Bateria lo transformó a falta de dos minutos para la conclusión.


FICHA TÉCNICA:
Inter Movistar FS: Jesús Herrero; Ortiz, Pola, Borja y Bateria. También jugaron: Mario Rivillos, Rafael, Rubén Orzáez, Ricardinho, Tobe
Umacon Zaragoza FS: Arturo; Sato, Retamar, Duato y Víctor Tejel. También jugaron: Keny, Catela, Carlos Amores, Santabárbara
Goles: 1-0 (8') Rubén Orzáez. 2-0 (16') Pola. 2-1 (19') Retamar, dp. 3-1 (20') Bateria. 4-1 (38') Bateria, penalti.
Árbitros: Fortes Pardo y Martínez Flores. Roja a Catela por doble amarilla. Amarilla a Keny, Víctor Tejel, Borja
Pabellón Caja Madrid de Alcalá de Henares (3.300 espectadores).

Todo el contenido así como las imágenes del artículo pertenecen al Club Inter Movistar FS.

Fundación NED

Ante todos los problemas actuales, la dirección de Nueva Era Deportiva ha decidido volver a abrir la Fundación NED. Será mi tercera etapa al frente de una fundación tras las fundaciones Opinión Joven (medio de comunicación extinguido que fundé) y Nueva Era Deportiva en sus inicios. En esa época todo mi equipo de trabajo conmigo a la cabeza conseguimos ayudar a muchas personas, entre ellas tres jóvenes que tenían intenciones de suicidio, además de la ayuda económica que realizamos en nuestras numerosas campañas. Actualmente, estas donaciones económicas serán más escasas por el mal momento que vivimos. Pero continuaremos dando nuestro apoyo, ayuda y consejos para que cualquier persona con un problema lo pueda solucionar. Obviamente todo es sin ánimo de lucro. Absolutamente gratis y sin compromiso alguno.

Si estás interesado en participar o necesitas nuestra ayuda/consejos, escribe un correo a juancarlosrds@nuevaeradeportiva.com donde el asunto sea ‘Fundación NED’ y nos expliques tu problema o tu intención de ingresar para ayudar a otras personas.

Rogamos que difundáis este mensaje para que pueda llegar a todas las personas posibles.


La era Ancelotti, primeros meses

Tras la marcha de José Mourinho, dejaba atrás un mensaje en sus jugadores, de seriedad, compromiso y lealtad, que muchos jugadores según el luso, no cumplían. Según la prensa más cercana al vestuario, y varios ‘topos’ en el Madrid, el vestuario estaba roto. Todo apuntaba a que iba a ser una temporada dura y que Ancelotti, desde aquel 25 de Junio que fue presentado, tendría un trabajo por delante de ‘pacificador’. En la pretemporada el Madrid no mostro una mala cara. Con los fichajes de Isco, Illarramendi y Carvajal, había españolizado al Madrid un poco y el Madrid en pretemporada estaba dejando una buena imagen. Casemiro fue la revelación de aquella pretemporada, y apuntaba a que sería lo mismo a lo largo de la temporada.

Comenzaba lo serio, la temporada. Ancelotti creó el primer debate, Diego López en vez de Casillas. Diego con compromiso, lealtad y profesionalidad se había ganado el puesto, y por mucho que Ancelotti viniera las cosas no iban a cambiar. Comenzó contra el Betis, un equipo siempre muy complicado de jugarle, y el partido se decanto en el último minuto para el Real Madrid con un cabezazo de Isco en 92’. El Madrid empezaba a dejar dudas acerca de su jueg
o, aunque cierto es que habría que
darle tiempo. Con la llegada de Gareth Bale, se planteaba el primer partido duro contra el Villarreal en el Madrigal. Un partido en el que el Galés consiguió marcar y el Madrid consiguió sacar un empate poco merecido que Diego López salvo hasta en 5 ocasiones. Ancelotti aclaró que Casillas jugaría la Champions y la Copa y Diego López la liga, cosa que según la prensa a Iker no le sentó bien. Ancelotti empezó con el sistema de juego que dejo Mourinho en el Madrid, el 4-2-3-1 con dos mediocentros un enganche, dos en las bandas, y un delantero fijo. Llegó el partido contra el Atleti en el Bernabéu, y ahí comenzaron los problemas con el técnico italiano. El Madrid perdió 0-1 frente al Atleti de Simeone. 15 años después de su última victoria en liga del equipo rojiblanco. Esa derrota enfureció mucho al público madridista, y en el siguiente partido se escucharon pitos hacia Ancelotti. En el Clásico la cosa no mejoro. Un partido desastrosamente planteado con dos carrileros, Sergio Ramos de mediocentro y sin Gareth Bale. El Madrid perdió 2-1 ante un Barça que tampoco demostró ser un gran equipo. El tanto madridista lo anoto Jesé al estilo de siempre, la contra. Ancelotti, tras ese partido volvió a cambiar la opinión de algunos, que ya pedían de nuevo a José Mourinho para el Real Madrid. El italiano cambio el sistema al 4-3-3 pero con la lesión de Khedira se vio obligado a volver al 4-2-3-1. La incorporación de Xabi Alonso y de Isco al enganche volvió a despertar al Madrid y empezó a jugar bien hasta este actual momento.

Estrella
En este caso, en el Real Madrid nunca se puede hablar de un jugador estrella, ya que todos sus jugadores, o la gran parte son jugadores excepcionales. Cierto es, que Cristiano Ronaldo, Gareth Bale y Xabi Alonso ante todo son jugadores que son esenciales para el equipo. Comencemos por el primero:
Cristiano es el jugador que todos quieren, y que en este comienzo de temporada quizás ha hecho los mejores números y actuaciones de toda su carrera.
Firmando 27 goles entre las dos competiciones de Liga y UEFA Champions League. Además de ser un jugador que ha salvado al Real Madrid en varios partidos en esta liga y en Champions. En Champions ha batido el Record de más anotaciones en una fase de grupos de 6 partidos.
Bale llegaba como un fichaje estrella que según algunos costaba o 90 millones o 100, del que se esperaba un rendimiento mejor que el de Cristiano en un jugador que ni si quiera ha hecho pretemporada. El galés ha anotado 9 goles en lo que va de temporada entre Champions y Liga. Siendo clave en los partidos que Cristiano no ha podido estar, anotando un doblete y un hat-trick.
Xabi Alonso, el que para mí, es la pieza más importante del Real Madrid. Con su recuperación de la lesión el Madrid empezó a jugar bien y a cuajar muy buenos partidos.

Revelaciones
En este caso, ha habido dos chavales que han destacado sobre el resto. Uno es Jesé y otro es Nacho. Jesé comenzó siendo la gran promesa proveniente del Castilla, y ha dejado actuaciones muy buenas que en muchos casos le han venido genial al Madrid. La ultima en Mestalla, donde estos dos chicos se salieron. Jesé dando una victoria importantísima al Real Madrid en el minuto 82’ y Nacho demostrando una seriedad defensiva increíble, superando las actuaciones en muchas ocasiones de Sergio Ramos, que está dejando entrever sus problemas defensivos.

Míster
Lo dicho sobre Ancelotti, se encuentra casi todo en el segundo párrafo de este mismo artículo. Poco más que decir del técnico italiano, que en varias ocasiones ha pedido como regalo de navidades la renovación del ‘Profesor’, Xabi Alonso. Jugador que para su forma de desarrollar el juego en el Madrid es totalmente esencial.

Pronóstico:


Si el Real Madrid cosecha buenos resultados tanto en liga como en Champions, como además en copa, y sobre todo una regularidad estricta es probable que el Madrid, ganando a Atleti en el Calderón y a Barça en el Bernabéu pueda alzarse con el título de liga, aunque para eso es esencial no pinchar más. En Champions es probable que llegue lejos, el Schalke 04 espera en octavos, y de los equipos alemanes no te puedes fiar nunca, aunque es un rival asequible. En Copa se podrían encontrar con el Atleti en Semis y con el Barça solo en caso de que los dos llegaran a la final. 

Juan Martín del Potro contra Rafael Nadal se crece


Los tenistas Juan Martín del Potro(5) y Rafael Nadal(1) son los jugadores que han obtenido más puntos este año a parte de Novak Djokovic. El argentino acumuló un parcial de 51 victorias y 16 derrotas, obteniendo 4 títulos. El español ha conseguido un parcial de 75 victorias y tan solo 7 derrotas,obteniendo 10 títulos.

Pudo conseguir otro título si no hubiese tropezado con del Potro en el Master 1000 de Shanghai.
Es por esto que Juan Martín, prefiere a Rafael Nadal como adversario, su juego le viene bien al suyo para poder ganarle. Ya lo demostró en el Master de Shanghai, donde no tuvo dificultades.
El jugador argentino dijo lo siguiente: "Si me das a elegir entre Djokovic, Federer, Murray o Nadal, me quedo con Nadal".


El jugador de Tandil tiene menos dificultades contra el español al presentar un juego parecido al suyo, donde es más de corte defensivo y más físico, donde los golpes de final de la pista pueden acabar con el punto. También los demás jugadores temen a del Potro al ser uno de los mejores jugadores y con una de las mejores progresiones. Es capaz de ganar a cualquiera ahora mismo.

Al ser un jugador tan alto, tiene un saque potentísimo, pero es raro porque el tenista no es tan lento como parecen las torres de casi dos metros.

El tenis va a volver pronto con el Open de Australia, el 13 de enero, donde van a estar ambos tenistas. Es el primer gran torneo del año donde se verán las caras jugadores muy conocidos.

Resumen de la primera vuelta del Celta de Vigo

Written By Unknown on viernes, 27 de diciembre de 2013 | 19:57


El Celta de Vigo después de conseguir la permanencia en la temporada 2012-2013 en una última jornada muy sufrida donde habían muchos equipos implicados por salvarse, ha decidido vender a su estrella Iago Aspas al Liverpool y cambiar de técnico.

 El Celta de Vigo es un equipo trabajado que juega bien a la pelota demostrandolo en la Liga Adelante y en las dos temporadas en la Liga BBVA. Asume varios riesgos para jugarla, pero presentan un fútbol muy atractivo. También le gustan atacar por las bandas. A pesar de la pérdida de Iago Aspas, el conjunto gallego ha fichado bien. Entre sus fichajes más destacados sobresalen la jóven estrella Rafinha o Nolito.
El conjunto gallego no ha conseguido demasiados puntos, pero sí es verdad que en muchas ocasiones se les escaparon los resultados por fallos que deben pulir. Se presentan en el puesto número 15 con 16 puntos a falta de dos jornadas para acabar la vuelta.

Análisis de la estrella:
                                                                              

Como estrella del Celta de Vigo esta temporada
tenemos a Rafinha. Rafa Alcántara es un jugador del F.C Barcelona cedido en el club gallego. Es una de las perlas del Barcelona con tan solo 20 años, Rahinfa, ha debutado en el Barcelona y posee tres títulos con el Juvenil A del Barcelona, como son: División de honor juvenil, Copa de Campeones de Liga Juvenil y la Copa del Rey juvenil. Rafinha tiene muchas cualidades para jugar en uno de los equipos grandes debido a su enorme calidad y progresión. Presenta un gran regate y es habilidoso, ya ha conseguido 3 goles para su actual club. En el Celta de Vigo están muy contentos con su rendimiento y esperan que sea el faro que les guíe hasta la permanencia.


Análisis del jugador revelacion:

El jugador revelación del Celta es Santi Mina. Santi Mina se ha convertido en una de las piezas de más valor del Celta de Vigo. Este jugador que hizo una temporada espectacular con el filial marcando 24 goles en 17 partidos, ha obtenido sus frutos y ya es uno de los fijos del primer equipo. Su debut en la Liga BBVA fue el 16 de febrero en el Coliseum Alfonso Pérez sustituyendo a Iago Aspas con tan solo 17 años. Este jugador se está convirtiendo en habitual en los planes de Luis Enrique y ha sido el futbolista más jóven en marcar con el Celta de Vigo en Primera División. A partir de esta temporada ha jugado en 13 partidos de la primera vuelta, 6 como titular y un total de 627 minutos. Santi Mina marcó el día de su cumpleaños y dió la victoria al Celta de Vigo.


El entrenador:


Luis Enrique es un entrenador que ha militado en muchas ligas y que ya tiene una experiencia. Tras varios rumores sobre cual sería su destino, él eligió al Celta de Vigo. Le querían también para el Barcelona pero él dijo que sí firmó por el Celta lo cumplía. Esta imponiendo su estilo y está consiguiendo que se toque la bola. Dice él mismo que necesitan de su mejor nivel para obtener los máximos puntos posibles.



Pronóstico:

Mi pronóstico para el Celta de Vigo es la posición 15. Pienso que van a sacar lo mejor de ellos y que en los encuentros de locales van a sacar más puntos que en los de la primera vuelta.

Previa Inter Movistar - Umacon Zaragoza

Inter Movistar desea despedir el 2013 sumando su 13 victoria consecutiva en Liga y su 16 partido invicto

·         Mañana sábado, Matiné de fútbol sala espectacular en el Pabellón Caja Madrid. El espectacular líder de la Liga recibe a las 12:30 horas al Umacon Zaragoza con el objetivo de sumar y seguir.

Inter Movistar recibe mañana sábado (12:30 horas) a Umacón Zaragoza en una espectacular matiné de fútbol sala que tendrá lugar en el Pabellón Caja Madrid de Alcalá de Henares. El intratable líder de la Liga desea despedir el año 2013 sumando su 13 victoria consecutiva y su partido número 16 invicto en el presente campeonato. Unas cifras que han llevado a ‘La Máquina Verde’ a convertirse en el mejor campeón de invierno en la historia de la Liga.
Y para lograrlo, el vestuario interista se conjura para no caer en el exceso de confianza y respetar al máximo a un Umacon Zaragoza que atraviesa por uno de sus peores momentos. Los aragoneses ocupan la penúltima posición de la tabla y no han sido capaces de ganar ni un solo encuentro fuera de casa. En este sentido, Carlos Ortiz, segundo capitán de Inter Movistar, advierte que “no podemos relajarnos ni lo más mínimo. En el deporte, cualquier despiste o día malo te puede costar muy caro. Son partidos trampa. Además, Umacon Zaragoza vendrá al Caja Madrid con la urgencia de ganar y de mejorar su clasificación”.

Rafael regresa a la convocatoria y Jesús Velasco cita a 13 jugadores
La gran novedad en la convocatoria que ha dado Jesús Velasco, con respecto al último partido disputado en Palma de Mallorca, es el regreso de Rafael França. El cierre brasileño no disputó el choque ante Manacor por unas molestias en la espalda, que ya ha superado, y será de la partida ante Umacon Zaragoza. De esta manera, la lista de trece jugadores citados por el técnico interista la componen:

Porteros: 1. Luis Amado y 27. Jesús Herrero; Cierres: 4. Tobe, 6. Murga, 14. Rafael y 23. Ortiz; Alas: 7. Pola; 8. Rivillos; 10. Ricardinho; 11. Bateria; 12. Borja; 20. Rubén Orzáez; Pívot: 15. Nano Modrego.

Inter Movistar tiene a tres jugadores entre los diez máximos goleadores de la Liga: Rivillos, Ricardinho y Rafael


Los números de Inter Movistar en el ecuador de la Liga siguen siendo abrumadores e históricos. En el plano individual, el equipo verde puede presumir de tener a tres jugadores entre los diez máximos realizadores del campeonato, siendo el equipo que más aporta en este apartado. Así, Mario Rivilllos (14 goles) -máximo artillero de los verdes-, Ricardinho (13 goles) y Rafael (12 goles) se colocan en la tercera, cuarta y quinta posición, respectivamente. Hasta la fecha, el gran goleador de la Liga es Dani Salgado, de Marfil Santa Coloma, con 22 dianas.

Todo el contenido así como las imágenes del artículo pertenecen al Club Inter Movistar FS.

Declaraciones de Vicente Del Bosque

Written By Unknown on jueves, 26 de diciembre de 2013 | 18:34

El seleccionador de la selección española, Vicente del Bosque, ha aclarado algunas dudas que hay de cara al próximo Mundial de Brasil.

Sobre los delanteros de la roja: “Entre las alternativas que tenemos está la de Diego Costa, pero no hay nadie que tenga el puesto asegurado. Que el chico quiera jugar con nosotros ha aumentado la competitividad entre todos. ¿Dar una espantada? Aceptaremos lo que decida, como el día que estuvimos con él. Era importante conocerle, a mí me cayó muy bien. Es familiar, tiene mucho coraje y es un incordio permanente para los defensas rivales”.

Sobre Xavi Hernández: “Si juega habitualmente en el Barcelona, si es un habitual como está siendo actualmente, claro que contamos con él”.

Sobre Iker Casillas: “Está teniendo su participación durante todo el año: está jugando, está sano, está bien y si no cambian las cosas, normalmente contaremos con él”.

Sobre Carles Puyol: “Es un jugador al que tenemos muchísimo aprecio y estamos expectantes por ver cómo está esta temporada”.

Sobre Álvaro Negredo: “Tiene un potencial mucho mayor de lo que hace. No se debe de conformar sólo con un gol o dos goles”.

Sobre las jóvenes promesas:  “Bartra, Íñigo Martínez, Carvajal, Morata, Jesé…Hay 16 o 17 jugadores que están a las puertas de la Selección española”.




Previa: Valencia Basket - Estudiantes

Valencia Basket y Estudiantes se enfrentan este viernes a las 20:30h en la Fonteta de San Luís, en un duelo bonito con el que se cerrará el año. Los dos equipos quieren conseguir la victoria, el equipo taronja buscará afianzarse en la segunda plaza y meter presión al Real Madrid, mientras que el Estudiantes intentará salir de los puestos de descenso ya que con un balance de 2 victorias y 9 derrotas, lo sitúan en la penúltima posición.

El Valencia Basket llega muy bien al duelo, a pesar de la derrota en la anterior jornada frente al Real Madrid, el equipo local llega con muchas fuerzas, ya que está cosechando uno de los inicios de temporada más buenos de su historia, que lo colocan segundo con un balance de 9-2 y clasificado para el Last 32 de la Eurocup. No podrá contar con los lesionados Pablo Aguilar, operado recientemente, Vladimir Lucic y Lubos Barton, el nuevo fichaje temporero. 


Autor Foto: Fito Díaz / Albacete Basket


Este partido será importante para el equipo local, ya que se verá como está el equipo tras la derrota tan dura sufrida frente al Real Madrid que le compitió durante todo el partido pero que al final no pudo llevarse con la victoria. No se pueden permitir otra derrota más ya que se descolgarían definitivamente del líder.


Mientras que el Estudiantes llega con un balance muy negativo de 2-9, con un inicio de campaña muy malo, del que intentaran redimirse este viernes frente al Valencia basket, vienen en un momento muy delicado en el que cosechan 3 derrotas consecutivas, primero ante el Bilbao Basket (72-55), después con el Iberostar Tenerife por (85-88) y este pasado fin de semana con el Cajasol por (54-61).  Este partido se intentarán aprovechar de su nuevo fichaje Uros Slokar que ya cuajó un gran partido frente al Cajasol con 21 puntos y 19 de valoración.


@sergio__prado

Resumen de la primera vuelta del Recreativo de Huelva

La situación del Recreativo de Huelva en la primera vuelta de la Liga Adelante ha sido muy buena en algunos ámbitos. El Decano empezó ganando en Murcia, empató en Huelva y perdió en Alcorcón y a partir de ahí llegaron buenos resultados.



















El Recre comenzó la liga excelentemente. Sin embargo, perdió en Alcorcón 3 - 0 y a partir de ahí llego el cambio del equipo, que consiguió ganar todos los partidos hasta que llegaron a El Toralín y cayó 3 - 1. A partir de ahí llegaron los malos resultados: pasó un mes de noviembre muy malo, y un mes de diciembre bastante mediocre, solo ganando al Numancia 2 - 3. No se ha notado la marcha de grandes futbolístas como Chuli.

El máximo goleador del Recre en este momento es Linares.

 Resultados del Recre hasta ahora: 





- Real Murcia CF

2:3




- Real Sporting de Gijón 7.campo

1:1




- AD Alcorcón 3.campo

3:0




- Hércules CF 9.campo

2:0




- CD Mirandés 1.campo

0:3




- FC Barcelona B 5.campo

3:0




- Real Zaragoza 14.campo

1:2




- CD Tenerife 20.campo

2:1




- Real Madrid Castilla 22.campo

1:2




- CD Lugo 4.campo

3:3




- RCD Mallorca 7.campo

3:1




- SD Ponferradina 11.campo

3:1




- RC Deportivo 3.campo

0:1




- Deportivo Alavés 19.campo

3:3




- SD Eibar 6.campo

1:2




- CD Numancia 7.campo

2:3




- Real Jaén CF 15.campo

1:1




- Girona FC 18.campo

1:1




- UD Las Palmas 9.campo

1:3

 La estrella del equipo es Arana
 
 Desde la llegada de Manuel Arana la temporada pasada, prometía ser un jugador determinante. Uno de sus mejores goles fue al Mallorca: un golazo desde el centro del campo que le aseguró la victoria al Recre contra el Mallorca con un resultado de 3 a 1 en el Nuevo Colombino. Más tarde tuvo una lesión que no fue aclarada por el parte médico, que lo apartó de los terrenos de juego un mes aproximadamente. Sin embargo, cuando volvió no tuvo el rendimiento esperado, aunque pronto volverá a estar al cien por cien y será un jugador más determinante para Sergi.


La revelación


Linares es el jugador revelación del Recre esta temporada: es el pichichi del equipo con 9 goles y es el jugador que más en falta echa el equipo. Linares estuvo lesionado cerca de un año en el Elche y Fran Escribá no contaba con él.Por tanto, Sergi le dio la oportunidad de jugar en el Recre y llegó como el delantero deseado por la afición. Este equipo sin Linares no funciona y parece que las lesiones le están respetando. Seguramente veremos a Linares meter más goles en la segunda vuelta.

Entrenador:                           
 
  Sergi Barjuan llegó a Huelva prometiendo a la afición jugar al estilo Barça, teniendo la posesión del balon. Lo consiguió,  pero no convencía cuando tenía el balón y eso lo tuvo que corregir. Fue fichado para intentar ascender al club a primera división y tiene un proyecto de 3 años para intentar lograrlo. En su primera temporada consiguió salvar equipo sin apuros: llegó a entrar en playoff de ascenso pero luego el equipo se vino abajo en la segunda vuelta y terminó la temporada en la duodécima posición. En la temporada actual, que es su segunda, está logrando corregir esos errores, pero falta la regularidad en los goles en contra. Cuando consiga corregirla, el equipo será un serio candidato al ascenso.

Pronóstico: Equipo irregular
Pienso que en la segunda vuelta el eqquipo empezará más centrado y podrá lograr ese ansiado ascenso si logra corregir esos errores en la defensa. Ganando al Córdoba se podrían colocar en primera posición, ya que esta liga está muy igualada. Si pierde, sin embargo, lo tendrá más complicado.
                                                                               
 

Copyright © 2011 Nueva Era Deportiva - All Rights Reserved