Home » , , , » España es el segundo país con más jugadores extranjeros de la Liga Portugal

España es el segundo país con más jugadores extranjeros de la Liga Portugal

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on viernes, 5 de septiembre de 2025 | 20:00

España se consolida como la segunda nacionalidad extranjera más representada en la Liga Portugal Betclic con 44 jugadores que representan alrededor del 12,4% de la liga. La tendencia también se ha contagiado a la Segunda Liga, la Liga Portugal Meu Super, donde ocupa el segundo lugar con 41 jugadores (13,8%). Un crecimiento notable en los últimos años que deja a España solo por detrás de Brasil, quien lidera con amplía diferencia por razones lógicas. Nótese que en la estadística no se han contado jugadores con doble nacionalidad que representan a otros países, como es el caso de Tomás Mendes o Nabil Touaizi, ambos del FC Alverca. Pese a ser nacidos en España, provenir del fútbol español e incluso haber sido internacionales en categorías inferiores, en la actualidad representan a Guinea-Bisáu y Marruecos respectivamente.


El español Samu es el mayor representante del país vecino en Portugal. Este verano se ha convertido en el fichaje más caro en la historia de la liga, pese a ser fichado en la pasada temporada, luego de que el FC Porto comprase la totalidad de su pase. Una operación de un total de 32M€. Gabri Veiga y Borja Sainz, fichajes portistas de este verano, entraron en el top 10 de fichajes más caros de la liga en esta ventana de transferencias. Ambos forman parte del grupo de 24 jugadores españoles con su primra experiencia en Portugal, una cifra similar a los nuevos en la Segunda Liga (25). Además, también se estrena un entrenador español con la llegada de Carlos Vicens, ex segundo de Pep Guardiola en el Manchester City, al SC Braga. Los datos reflejan un acelerado crecimiento en el último lustro que ha impulsado a España a ser la segunda nacionalidad extranjera más representada, y con amplía diferencia sobre el siguiente. Brasil sigue liderando en un solitario lugar en la cima con más del doble del segundo, alcanzando el tercio de la liga, en una conexión histórica.

En la última década la representación de España ha pasado de ser residual a la segunda más notoria, una evolución que se aceleró tras la cuarentena por COVID y que se mantiene desde la pasada temporada. En la II Liga el crecimiento ha sido más vertiginoso pasando de no tener representantes a ser también la segunda más representada, con casi el triple de jugadores que la siguiente en la tabla. Un ascenso que ha sido notorio en este mercado con más del doble de jugadores españoles que en la pasada temporada.

La conexión entre países vecinos se ha intensificado en los últimos años, tanto en el paso de jugadores como en las relaciones entres clubes. Esta temporada han llegado 20 jugadores procedentes de clubes españoles (sumando primera y segunda división), una cifra que aumenta a 31 jugadores si incluimos los provenientes del fútbol español no profesional (Primera y Segunda RFEF). De esta manera España también se ha convertido en la mayor fuente extranjera de jugadores, pero también el destino principal de jugadores fuera de Portugal: 13 jugadores salieron con destino a campeonatos españoles. En la Segunda Liga los datos de llegadas también son dominadores con 29 altas desde España, sin embargo sigue siendo una competición desconocida para la captación de talento con apenas 2 salidas hacia España, siendo una de ellas el regreso de un jugador español.

En la distribución por clubes, todos excepto Santa Clara tienen al menos a un jugador español. Arouca sigue siendo el club con más españoles, 6, misma cifra que en la comparativa de hace dos años. Le siguen AVS, Moreirense y Braga con 4, y completan el podio con 3: Estoril, Famalicão, FC Porto y Gil Vicente. Como curiosidad, todos los clubes menos Estoril son de la zona norte de la liga. Siguiendo la tabla, Casa Pia, Estrela da Amadora, Rio Ave, Tondela y Vitória SC tienen 2. Por último, Alverca, CD Nacional, SL Benfica y Sporting CP apenas tienen 1. En la Segunda Liga, 13 de 18 clubes tienen españoles en su plantilla. Torreense es el club con más españoles con 8, le siguen Penafiel (recién comprado por el dueño del Deportivo de La Coruña) con 7 y Leiria con 6. Fuera del podio encontramos a Vizela y Farense con 4, Marítimo y Feirense con 3, y Chaves, Ac. Viseu, Felgueiras, Leixões y los equipos B del FC Porto y Sporting CP, todos con 1.

Analizando las estadísticas, la distribución por edades nos muestra un dominio de jugadores jóvenes que ven la Liga Portugal como una oportunidad para su crecimiento y evolución. De los 44 jugadores españoles, 20 son sub-23 y 15 entre 24 y 25 años. En otras palabras, un 80% de los jugadores tienen 25 años o menos. En el intervalo entre 26 y 29 años encontramos 7 jugadores y apenas 2 con más de 30 años: portero y defensa central. Precisamente profundizando en la distribución por posición, la gran mayoría son delanteros (17) intentando emular el éxito de sus predecesores. Seguidamente encontramos medios -incluyendo medios ofensivos- y defensas con 12 cada uno. Por último, apenas 3 son porteros. 

Lista de los 44 españoles de la Liga Portugal Betclic 2025-26, por club en orden alfabético:
Alverca: Sergi Gómez.
Arouca: José Fontán, Arnau Solà, Mateo Flores, Pablo Gozálbez, Miguel Puche e Iván Barbero.
AVS: Guillem Molina, Ángel Algobia, Jaume Grau y Jordi Escobar.
Casa Pia: Gaizka Larrazabal y Max Svensson.
CD Nacional: Miguel Baeza.
Estoril: Joel Robles, Ricard Sánchez y Jandro Orellana.
Estrela da Amadora: Alan Godoy y Gonzalo Calçada.
Famalicão: Marcos Peña, Gonzalo Pastor y Óscar Aranda.
FC Porto: Gabri Veiga, Borja Sainz y Samu.
Gil Vicente: Antonio Espigares, Santi García y Sergio Bermejo.
Moreirense: Álvaro Martínez, Rodri Alonso, Cedric Teguia y Joel Jorquera.
Rio Ave: Alfonso Pastor y Marc Gual.
SC Braga: Víctor Gómez, Gabri Martínez, Fran Navarro y Pau Víctor.
SL Benfica: Rafa Obrador.
Sporting CP: Iván Fresneda.
Tondela: Lucas Cañizares y Xabi Huarte.
Vitória SC: Óscar Rivas y Fabio Blanco.

Lista con los jugadores que tienen a España como doble nacionalidad:
Alverca: Nabil Touaizi y Tomás Mendes.
AVS; Tiago Hernández.
Casa Pia: Patrick Sequeira y Clau Mendes.
Estoril: Alejandro Marqués.
Estrela da Amadora: Leandro Antonetti.
SC Braga: Rodrigo Zalazar.
Sporting CP: Luis Suárez.
Vitória SC: Rodrigo Abascal.

Share this article :

Publicar un comentario

 

Copyright © 2011 Nueva Era Deportiva - All Rights Reserved